comscore
Cartagena

El concurso que entregará tablets, intercambios y dotaciones a estudiantes

El concurso ‘Explorando Excelencia’ promete entregar grandes premios a los estudiantes cartageneros, además de formación académica.

El concurso que entregará tablets, intercambios y dotaciones a estudiantes

Estudiantes en el anuncio del concurso. //Cortesía.

Compartir

Como una apuesta por la formación en competencias en ciencias exactas y su relevancia en el mercado laboral actual, la Secretaría de Educación Distrital, la Fundación Promidamos y la Universidad de Cartagena lanzaron este viernes el concurso ‘Explorando la excelencia’, iniciativa que vinculará a 600 estudiantes de 20 Instituciones Educativas Oficiales del Distrito y 40 docentes de las mismas.

Además de la fase de concurso, este espacio contará con una etapa de formación académica en la que, estudiantes y docentes, tendrán la posibilidad de ampliar sus conocimientos y expectativas sobre cómo las ciencias exactas están presentes en su cotidianidad y porqué cada vez son más apetecidas por las más reconocidas empresas del mundo. Lea aquí: ¿Trabajas en mantenimiento? Vacantes del Sena en Alemania: sueldo de $9 millones

Como premio, ‘Explorando la excelencia’ reconocerá el ingenio y la creatividad de la aplicación de la ciencia con un enfoque social con los siguientes incentivos: tablets de última tecnología, un intercambio de experiencias a nivel nacional y dotación de un laboratorio escolar.

La secretaria de Educación Distrital, Olga Elvira Acosta Amel, celebró la consolidación de esta alianza que, entre otros aspectos, busca incentivar el deseo de niñas, niños y jóvenes del Distrito de estudiar carreras vinculadas con las ciencias exactas, una vez culminen sus ciclos escolares. Lea aquí: Así va la construcción del colegio San Felipe Neri en Olaya Herrera

“Es fundamental que nuestros estudiantes puedan encontrar su genio singular bajo la premisa de la ciencia como transformadora de vidas y ese gran motor de sus futuras experiencias en el mundo laboral”, destacó Acosta Amel.

Por su parte, Carlos Andrés Monterrosa, director de la Fundación Promidamos, recalcó que se trata de una “gran oportunidad para incentivar, desde las aulas de clases, el amor de los niños y niñas hacia las ciencias y sus valiosos aportes en el mundo actual”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News