comscore
Cartagena

El aporte de estudiantes de la Escuela Naval en victoria de Colombia en La Haya

Se trata de los estudiantes del doctorado en Ciencias del Mar de la Escuela Naval Almirante Padilla.

El aporte de estudiantes de la Escuela Naval en victoria de Colombia en La Haya

Estudiantes del doctorado en Ciencias del Mar de la Escuela Naval Almirante Padilla. // Cortesía

Compartir

En un esfuerzo conjunto que destaca la colaboración entre profesionales de la Armada de Colombia y estudiantes del doctorado en Ciencias del Mar, se ha logrado un avance significativo en la defensa de los intereses nacionales en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina en el litigio ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya.

La Armada destacó que los estudiantes, egresados y alumnos de la facultad de Oceanografía de la Escuela Naval de Cadetes ‘Almirante Padilla’ (ENAP) han sido fundamentales en la generación de información científica precisa que resalta el valor ecológico de los ecosistemas del archipiélago. Esta información ha sido crucial en la documentación presentada para la defensa del territorio nacional contra las pretensiones de Nicaragua. Lea: Expedicionarios se prepararon en la Escuela Naval para misión en la Antártida

Los logros obtenidos a lo largo de esta colaboración incluyen más de mil días de navegación dedicados a la cartografía del fondo marino del Caribe colombiano, cuatro campañas de campo para actualizar la Red Geodésica Nacional en el archipiélago en cooperación con diversas entidades, como el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Servicio Geológico Colombiano, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe. Además, se han llevado a cabo cuatro expediciones científicas Seaflower, coordinadas por la Comisión Colombiana del Océano.

Los estudiantes y profesionales de la facultad de Oceanografía, expertos en su campo, han liderado la caracterización geomorfológica de las islas volcánicas y los fondos de la plataforma continental. Esta información batimétrica es de gran importancia para la gestión de recursos y derechos históricos de pesca en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

La participación del contralmirante Camilo Segovia y los capitanes de navío William Pedroza y Hermann León, todos estudiantes del doctorado en Ciencias del Mar, ha sido esencial, indicó la Armada. Ellos formaron parte del equipo del Gobierno nacional que representó a Colombia en La Haya, defendiendo los intereses de la Nación.

El capitán de Navío William Pedroza, director de Intereses Marítimos y Fluviales de la Armada de Colombia y estudiante del doctorado en Ciencias del Mar, expresó su satisfacción por haber contribuido a la defensa de la soberanía nacional y al resguardo del territorio marítimo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News