comscore
Cartagena

Las redes eléctricas siguen en el suelo y falta agua potable en Galerazamba

Hace más de 6 meses se cayó el cableado que suministra energía eléctrica al acueducto de la población y desde entonces hay afectaciones en el colegio, puesto de salud y viviendas.

Las redes eléctricas siguen en el suelo y falta agua potable en Galerazamba

Los estudiantes y la comunidad en general exigen agua potable en Galerazamba. //Cortesía

Compartir

La histórica necesidad de agua potable en Galerazamba se ha recrudecido este año luego de que el cableado eléctrico que surte de energía al acueducto, construido en el 2017, se cayera de los postes hace unos seis meses.

Y así, con los cables en el suelo en ese lugar, ha permanecido este corregimiento del municipio Santa Catalina porque ninguna autoridad se ha hecho cargo de levantarlos para que el acueducto vuelva a funcionar sin contratiempos.

Esa angustiosa situación motivó a los más de 450 alumnos de la Institución Educativa Técnica Acuícola IETA Miguel Nevado Nevado a protestar pacíficamente, ya que las falencias en el acueducto repercuten directamente en el suministro de agua potable hacia el colegio. Lea: En Galerazamba tienen sed, ¡la comunidad lucha por el agua potable!

A través de carteleras en las que escribieron frases como “nuestra institución merece el servicio de agua potable, queremos agua”, o “queremos agua en nuestra institución”, los estudiantes se hicieron sentir el jueves para que la administración municipal escuchara y atendiera sus peticiones.

Guillermo Meléndez, residente y gestor cívico de Galerazamba, explicó que debido a la caída de las redes, el acueducto opera con una planta eléctrica que funciona con combustible y gracias a ello se hace el bombeo a una alberca de la que sale el agua cruda hacia la población, pero esto no es suficiente para beneficiar a todos.

El líder contó que la manifestación de los estudiantes fue atendida por un candidato a la Alcaldía de Santa Catalina, quien les envió un carrotanque para abastecer al colegio; sin embargo, se requieren soluciones de fondo.

“No hemos podido lograr que arreglen las redes eléctricas del acueducto. En Galerazamba hay unos pozos profundos en algunas casas y así es como se consigue el agua, la cual es cruda, pero no es apta para el consumo. Hay familias que se gastan hasta 130 mil pesos mensuales comprando agua potable en los camiones que llegan a vender, así es como podemos subsistir”, manifestó Meléndez. Lea: En Galerazamba piden que se active el acueducto

La falta de agua potable no solo repercute en la escuela, sino en el centro de salud y en la población en general. Es por ello que los habitantes del lugar le solicitan a la Alcaldía de Santa Catalina enviar más carrotanques o hacerlo de manera más constante para abastecer a toda la comunidad.

El alcalde de Santa Catalina no se ha pronunciado al respecto. Por su parte, la empresa Afinia señaló que el acueducto de esa población tiene una falla eléctrica interna y, además, la Alcaldía Municipal debe más de 1.500 millones de pesos por el servicio.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News