comscore
Cartagena

“Los almuerzos en Playa Blanca no pueden seguir pagándolos a solo $8 mil”

Protesta de nativos y servidores turísticos en contra de las agencias de turismo que supuestamente se llevan la mayor parte de las utilidades.

“Los almuerzos en Playa Blanca no pueden seguir pagándolos a solo $8 mil”

Es la segunda vez que trabajadores de Playa Blanca protestan porque se sienten marginados y vulnerados. Fotos: Cortesía

Compartir

Más de 200 residentes del corregimiento de Santa Ana se volcaron ayer a la vía principal de la Isla de Barú para protestar de manera pacífica, rechazando lo que consideran una competencia desleal.

Los manifestantes afirmaron que las agencias de turismo con sede en Cartagena son las que más utilidad sacan de los servicios turísticos brindados en Playa Blanca, mientras que para los nativos las ganancias son mínimas. Lea: No habrá paro en Playa Blanca, estos fueron los acuerdos

Gilson Altamar, miembro del Consejo Comunitario de Santa Ana, explicó que los servidores turísticos de esa zona se están viendo perjudicados por los valores “irrisorios” que las agencias les ofrecen por los almuerzos, los cuales no son acorde a lo que estas les cobran a los visitantes que adquieren los paquetes turísticos en la ciudad.

“Esta es la segunda vez que los trabajadores de Playa Blanca protestan porque se sienten marginados y vulnerados por los guías y las agencias de turismo con sede en Cartagena, las cuales tienen a Playa Blanca como su eje de operaciones. Estas agencias quieren pagar los almuerzos a 8 y 9 mil pesos, algo absurdo en estos tiempos en los que la comida está tan costosa, sobre todo porque ellos se los venden a sus clientes al doble o al triple. Ellos son quienes se están beneficiando y lucrando del negocio, mientras que al nativo que prepara los almuerzos en el restaurante de playa no le quieren pagar lo que realmente cuesta ese almuerzo”, señaló Altamar. Lea: La razón por la que Playa Blanca permaneció bloqueada hoy por varias horas

$15 mil

pesos es el valor que le debe costar un almuerzo a las agencias.

Así mismo, los protestantes se quejaron de los precios que las agencias les pagan a los nativos por servicios como avistamiento de mapaches, snorkel o tours a las Islas del Rosario, los cuales no se asemejan al valor que realmente estas reciben por dichos servicios de parte de los turistas. Lea: ¿Cómo es vivir 40 años en un quiosco de 9 metros cuadrados?

“Las agencias venden esos paquetes a 60, 70, 80 o 90 mil pesos y a nosotros los que nos quieren dar son 15 o 20 mil pesos, es algo muy desigual”, añadió Rafael Pacheco, otro nativo de Santa Ana.

Los lugareños también denunciaron que Playa Blanca está siendo usada para “transbordos irregulares, ya que los visitantes son traídos hasta acá vía terrestre para luego ser transportados vía acuática a las islas, lo que conlleva a una evasión de impuestos. No vemos control de las autoridades competentes”. Lea: Con antimotines a bordo desmontaron las talanqueras en Villas de La Candelaria

Dalberto Medrano, líder de la corporación administrativa de Playa Blanca, aseguró que la protesta sirvió para llamar la atención de la Alcaldía de Cartagena, debido a que representantes de la Secretaría del Interior y de Corpoturismo llegaron al sitio para escucharlos.

“Fue una manifestación pacífica, bloqueamos la vía pero de manera intermitente para que los carros pudieran seguir. Este jueves tenemos una reunión donde tocaremos temas como los precios de los almuerzos, precios de los servicios turísticos, seguridad, entre otros. Esperemos que se cumplan nuestras demandas”, finalizó Medrano.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News