La educación pública es una de las políticas principales del nuevo gobierno. Acceder a la educación superior en Colombia resulta siendo un privilegio que solo algunos pueden alcanzar y la nueva ley busca cambiar eso.
Gracias a la Política de Gratuidad, el Gobierno Nacional asume el pago de la totalidad de la matrícula ordinaria de los estudiantes de pregrado en cualquiera de las 64 instituciones de educación superior públicas del país. Lea aquí: “Necesito apoyo”: joven tras video viral bajando loma de Turbaco en bicicleta
En la ciudad de Cartagena, son tres las instituciones que cuentan con el programa: Universidad de Cartagena, Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar y la Institución Universitaria Mayor de Cartagena.
Cómo aplicar a la matrícula cero
Los estudiantes que busquen acceder a una de estas tres instituciones sin tener que asumir el gasto de su matrícula, deberán cumplir con una lista de requisitos. El Ministerio de Educación Nacional informó que son los siguientes:
- Tener nacionalidad colombiana.
- Tener entre 14 a 28 años en el momento de ser reportado en las plantillas de Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES) por parte de la institución para efectos de validación por parte del Ministerio de Educación Nacional.
- Estar registrado en la base certificada nacional de SISBEN IV y pertenecer a los estratos 1, 2 o 3. Lea aqui: ¿Cómo es vivir 40 años en un quiosco de 9 metros cuadrados?
- Si el estudiante pertenece a población indígena y no cuenta con registro en el SISBEN, deberá estar registrado en la base censal del Ministerio del Interior.
- Si el estudiante es víctima del conflicto armado y no cuenta con registro en SISBEN, deberá estar incluido en el Registro Único de Víctimas de la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas UARIV.
- Estar matriculado y registrado en el SNIES en un programa académico de pregrado (técnico profesional, tecnológico o universitario), con registro calificado vigente impartido bajo cualquier modalidad (presencial, a distancia, virtual, dual u otros).
- No tener título profesional universitario ni de postgrado de cualquier institución de educación superior.
Los estudiantes que ya hagan parte del programa, debido a que resultaron beneficiados en alguno de los periodos anteriores, seguirán con el beneficio, a menos de que incurran en una falta causal de exclusión.