Durante más de seis años el canal pluvial del Callejón Carrillo, que atraviesa el corazón del Barrio Chino, ha estado sumido en el olvido y la desidia.
El canal, que transporta aguas hacia la ciénaga de Las Quintas, se ha convertido en un foco de preocupación para los residentes debido a que se encuentra lleno de sedimentos, barro y basuras. Sin embargo, este año la comunidad finalmente vio una luz de esperanza cuando la Secretaría de Infraestructura del Distrito decidió intervenirlo. Lea: ¿Qué pasará cuando lleguen las lluvias? En el Barrio Chino reina la angustia
Hace unas tres semanas la maquinaria llegó al sector y de inmediato se iniciaron las labores de limpieza, lo que despertó buenas expectativas entre los vecinos. No obstante, según estos, las esperanzas se desvanecieron al ver que los trabajos hechos no eran lo que esperaban. Lea: “Estamos nadando en aguas llenas de excremento”: vecinos del Barrio Chino
Oswaldo Aguilar, fiscal de la Junta de Acción Comunal del Barrio Chino, expresó a El Universal su descontento, afirmando que la maquinaria utilizada no era la adecuada para la tarea y que, como resultado, la extracción de barro y sedimentos fue insuficiente en las casi dos semanas que duraron los trabajos. “Fueron casi dos semanas perdidas”, señaló el líder. Lea: Los murales que engalanan al Barrio Chino
Esperan que regresen
La comunidad indicó que se siente preocupada debido a que el ingeniero a cargo del proyecto retiró la maquinaria hace ya casi dos semanas y, a pesar de prometer regresar, hasta ahora no ha retomado los trabajos.
El canal del Callejón Carrillo tiene unos 300 metros de largo, empieza en la avenida Pedro de Heredia y finaliza en la avenida del Lago, transportando las aguas pluviales hacia la ciénaga de Las Quintas, función que actualmente no cumple a plenitud debido a las obstrucciones que tiene. Lea: Al Barrio Chino se lo está tragando la marea
Responde la Alcaldía
El secretario de Infraestructura del Distrito, Luis Villadiego, dijo que le extrañan las dudas de los vecinos, ya que se ha socializado con ellos cómo va el proceso.
“Nosotros empezamos labores en ese sector con un equipo cabrestante para poder hacer la limpieza debido a la configuración del drenaje; sin embargo, el equipo no estaba mostrando buen rendimiento y decidimos continuar con las labores de manera manual. Por eso hemos desplazado ese equipo a otros puntos de la ciudad. En estos momentos las labores de limpieza manual han tenido un proceso de contratación y ajustes con el contratista, y tan pronto como se haga la contratación del personal se continuarán los trabajos de limpieza en el Barrio Chino”, señaló el funcionario.
“El contratista que ejecuta las obras está en eso, debe hacer la afiliación del personal, entregar la dotación y completar la actividad de limpieza”, finalizó.