comscore
Cartagena

Distrito dice que el árbol caído en La Consolata no es su responsabilidad

Familia afectada por el desplome sigue desprotegida. La oficina de Gestión del Riesgo dijo que por estar en un predio privado es responsabilidad del dueño.

Distrito dice que el árbol caído en La Consolata no es su responsabilidad

Tras la inspección, Gestión del Riesgo señaló que los gastos deben ser asumidos por los dueños de la vivienda. //Foto: Cortesía

Compartir

El pasado 1 de agosto un enorme árbol de mamón se desplomó y cayó sobre una vivienda en el barrio La Consolata.

Ese día hubo un aguacero en la zona que propició el colapso del árbol y que no solo dejó pérdidas materiales y a una familia desprotegida sino que causó heridas a un adulto mayor que debió ser llevado de urgencias a una clínica.

El lesionado, de 80 años, fue el señor Dionisio Cardales, quien se encontraba en la cocina de la casa cuando tres ramas cayeron y partieron el techo. Al abuelo de la familia le cogieron ocho puntos de sutura en la cabeza, y además sigue recibiendo tratamiento para curar las heridas en piernas y espalda. Lea: Familia en La Consolata quedó en la calle por caída de un árbol

La situación motivó a los miembros de esta humilde familia a solicitar ayuda al Distrito, ya que prácticamente quedaron a la intemperie y debieron evacuar parte de la casa.

Ante el llamado, la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD) reportó que se hizo la respectiva inspección y se le recomendó a los propietarios del inmueble la intervención urgente del árbol que, al estar ubicado dentro del predio, corresponde a los dueños sufragar con todos los gastos de tala o poda.

El desplome causó graves afectaciones a la vivienda. //Fotos: Cortesía

De acuerdo con el resultado de la evaluación del equipo de profesionales de la OAGRD, el árbol se encontraba en precarias condiciones fitosanitarias, lo cual provocó su caída.

La OAGRD hizo hincapié en que la normativa estipula que los árboles en terrazas o patios son responsabilidad de los propietarios privados de dichos terrenos. En ese sentido, se exhortó a los dueños a inspeccionar si las ramas de los árboles suponen una amenaza para los techos o cualquier parte de las viviendas. Lea: Así van las acciones tras desplome en colegio Antonio Ramos De la Salle

Asimismo, se recomendó verificar si los árboles presentan un riesgo de colapso. En caso afirmativo, la entidad instó a contactar con el Establecimiento Público Ambiental (EPA), la única entidad autorizada para evaluar y autorizar la poda o el derribo de árboles.

Fernando Abello Rubiano, director de la OAGRD, resaltó la importancia del principio de autopreservación establecido en la Ley que regula la Gestión del Riesgo en el país. Según este principio, los residentes de Cartagena deben asumir una mayor responsabilidad hacia su entorno.

Abello aclaró que si los árboles en sus propiedades presentan problemas y el EPA considera necesario realizar la poda o tala, los propietarios deben costear los gastos asociados. Subrayó que no es responsabilidad del Distrito asumir estos costos.

El funcionario añadió que en situaciones de emergencia inmediata o riesgo de desastre, la OAGRD actúa como primer respondiente y coordina con el Cuerpo de Bomberos para la eliminación del árbol.

En caso de que la emergencia ocurra en un terreno privado, dependerá de la situación específica, y se aplicarían disposiciones del código civil, como el artículo 2356, que establece que las personas son responsables de cubrir los gastos derivados de daños causados por negligencia. Lea: ¿Qué cantidad de residuos sacaron de los manglares en el sector Puerto Duro?

Con esta orientación, la OAGRD busca fomentar una mayor conciencia y responsabilidad por parte de los ciudadanos ante los riesgos asociados a los árboles durante la temporada de lluvias y en situaciones de emergencia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News