comscore
Cartagena

¿Qué cantidad de residuos sacaron de los manglares en el sector Puerto Duro?

La Fundación Verde que te quiero verde lidera esta iniciativa que busca preservar áreas ecosistémicas y patrimoniales de Cartagena.

¿Qué cantidad de residuos sacaron de los manglares en el sector Puerto Duro?

Las jornadas de saneamiento ambiental han permitido revitalizar zonas ecosistémicas de Cartagena. //Foto: Cortesía

Compartir

Desde finales de julio se vienen adelantando jornadas de saneamiento ambiental en Cartagena, lideradas por la Fundación Verde que te quiero verde, que han permitido la extracción de decenas de metros cúbicos de residuos que contaminan los cuerpos de agua de la ciudad. Lea: Alerta por mal estado de mangles en el Pie de la Popa

La primera jornada tuvo lugar en la franja manglárica del Caño de San Anastasio, y la más reciente se realizó el viernes 4 y sábado 5 de agosto en el área patrimonial del Baluarte de San Miguel y Puerto Duro, donde se recolectaron desechos sólidos, escombros, vegetales, plásticos y residuos orgánicos. Lea: Así trabajará la brigada ambiental que busca recuperar la avenida del Lago

El volumen recolectado superó los 35 metros cúbicos, demostrando el compromiso y la determinación de todos los involucrados en la tarea de preservar el patrimonio natural de Cartagena.

Haroldo Rodríguez, director de la fundación, hizo un llamado a entidades como Cardique, Edurbe, EPA y Policía Ambiental para que se unan a este esfuerzo en la conservación de áreas ecosistémicas y se espera que estas instituciones, en calidad de gestoras del territorio, colaboren en la creación de un programa de emprendimiento verde que incluya actividades como el canotaje, bicicletas acuáticas, módulos gastronómicos, avistamiento de aves y la reproducción de plántulas ornamentales y forestales. Lea: Prepárese para los trancones: así será la protesta de los taxistas este miércoles

De momento, al proyecto se han vinculado voluntarios de la Fundación Liderazgo Caribe, Fundación Sueños de León, el equipo de colaboradores de la Escuela Taller, la Estación Marbella SA, la Gerencia de Espacio Público y Movilidad, la Secretaria General del Distrito, la Cámara de Comercio y el consorcio de aseo Pacaribe.

En los últimos fines de semana, diversas organizaciones y entidades se unieron en un esfuerzo colaborativo para limpiar y rehabilitar áreas afectadas por desechos y contaminación.

“Cardique y Edurbe son los dueños del territorio y necesitamos de su apoyo para volver esta zona verde un gran parque temático y un área de muelle donde puedan haber módulos gastronómicos, actividades de canotaje, pedagógicas y de cultura ciudadana”, finalizó Rodríguez.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News