Hace un tiempo la Alcaldía de Cartagena comenzó en firme el proceso para avanzar en la sustitución de los Vehículos de Tracción Animal (VTA), una tarea que está pendiente desde hace varios años y que hasta el momento no se ha podido concretar.
Para eso, primero se realizó el censo que dio como resultado 324 personas propietarias de VTA y luego se realizó un convenio con la Universidad de Cartagena para arrancar con los proyectos de sustitución, que serán a través de la entrega de vehículos motocargueros o de insumos para el desarrollo de otras ideas de negocio.
Lea aquí: 324 carromuleros en Cartagena pasarán a tener proyectos productivos
Dicho contrato vence en el próximo mes de noviembre, y por ello desde la Asociación de Carromuleros de Cartagena expresaron su preocupación por que la sustitución no llegue a darse, teniendo en cuenta que aún hay asuntos que no han sido resueltos, especialmente en lo que tiene que ver en la sustitución con motocargueros.
Las inconformidades
Rosario Oquendo, representante de la Asociación de Carromuleros de Cartagena, indicó que hasta el momento no se sabe si los motocargueros serán entregados con licencia de conducción, algo que preocupa a quienes decidieron esta modalidad de sustitución.
“En una de las mesas técnicas con la Universidad de Cartagena nos dijeron que el presupuesto no alcanzaba para darnos licencia de conducción porque había que pagar unos impuestos a la Gobernación. Eso nos parece injusto”, comenta Oquendo.
Por este motivo, el pasado 2 de agosto un grupo de carromuleros fue a protestar en las instalaciones del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT), con el fin de buscar soluciones. Según la representante, son 171 personas las que desean que su sustitución se haga con motocargueros.
“Exigimos una mesa técnica con el señor Janer Galván en cabeza del DATT, con la Universidad de Cartagena y con todas las dependencias que tienen que ver con este asunto para que nos respondan cuanto antes porque el tiempo apremia. Pronto se va el alcalde y la sustitución es una norma que tienen que cumplir. Aquí hay 17 familias que hace dos años entregaron sus animales y hasta el sol de hoy siguen pasando necesidades porque no tienen herramientas de trabajo”, puntualizó Oquendo.
Habla el DATT
En diálogo con El Universal, el director del DATT, Janer Galván, indicó que el día de la protesta se reunió con la Asociación de Carromuleros con el fin de llegar a un acuerdo, principalmente en el tema de las licencias de conducción, el pago de impuestos y en dar celeridad al proceso.
“Ellos nos manifestaron que la Universidad de Cartagena les había dicho que debían pagar unos impuestos de matrícula de esos vehículos. El 2 de agosto, por la tarde, tuvimos una reunión con la universidad y aclararon que en la estructura de costos de los motocargueros están incluidos los valores de matrícula, SOAT y gastos iniciales”, dijo.
Sobre el tema de la licencia de conducción Galván aseguró que hay que revisar si aplica, ya que hay unos requisitos para poder tramitar la licencia.
“Nos manifestaron que tenían dificultades para obtener la licencia porque algunas personas tienen multas de tránsito y a otras se les dificulta por la edad o su nivel de escolaridad, teniendo en cuenta que para acceder a una licencia se requiere saber leer y escribir y estar en condiciones físicas y mentales aptas. Eso se está revisando porque la mayoría de la población son adultos mayores o tienen situaciones que pueden ser condicionantes para obtener una licencia”, expresó Galván.
El funcionario indicó que actualmente se está buscando la ruta más rápida para poder hacer la entrega de los motocargueros y los demás proyectos productivos, con el objetivo de lograr la sustitución antes de noviembre, mes en que termina el plazo de ejecución del contrato.
“Desde la Universidad de Cartagena nos anunciaron que nos van a entregar para visto bueno el portafolio de los 324 proyectos productivos diseñados para los beneficiarios que están en el censo. Una vez eso esté revisado comenzará la compra de insumos y la adquisición de los vehículos para las personas según la alternativa que hayan escogido”, afirmó.
Cabe anotar que la meta de cumplir con la sustitución de los VTA no es solo del DATT. También tienen injerencia la Secretaría de Participación, el Plan de Emergencia Social Pedro Romero (PES-PR) y la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata).