El ring más grande de boxeo y mejor ubicado que tiene Cartagena de Indias es el Muelle de La Bodeguita. Su historia es tan amplia como su legado y simboliza uno de los nodos espaciales más importantes de la historia de la ciudad. Lea: Quejas por demoras para empezar la restauración del muelle de La Bodeguita
¿Quién no recuerda los populares jugos servidos en enormes vasos de aluminio que se disfrutaban en este lugar? ¿Quién no recuerda los paseos por la tarde?, ¿los patacones con queso? o ¿aquellas escenas de parejas enamoradas que contemplaban la Bahía de las Ánimas agarradas de la mano?
El Muelle de La Bodeguita concentra la mayor actividad turística del Centro Histórico. Es el sitio ideal para llegar hacia las islas o para tomar un paseo en una embarcación por la bahía de Cartagena. Sin embargo, este muelle que ha sido clave para el comercio y el transporte marítimo de la ciudad está a la espera de obras de restauración ante su notable deterioro. Lea: Comunidades insulares quieren administrar el muelle La Bodeguita
A continuación un repaso de los grandes momentos que encierra la historia del tradicional Muelle de La Bodeguita.
En su artículo ‘La Bodeguita, un muelle para la memoria de Cartagena de Indias”, el historiador Moisés Álvarez Marín, director del Museo Histórico de Cartagena (MUHCA), reseña que La Bodeguita es el nombre con el que popularmente se conoce a uno de los muelles del Puerto de Cartagena de Indias que “va desde el tradicional Muelle de los Pegasos, frente a la Torre del Reloj, corre paralelo a la actual Avenida Blas de Lezo y la muralla de la Aduana y termina en El Limbo, a la entrada de Bocagrande”.
Este icónico lugar guarda el pasado de otros muelles que concentran un legado histórico y que conectaban a la ciudad con otros puertos en el Caribe y en el Pacífico. “Desde el siglo XVI hasta nuestros días en ese mismo espacio se han levantado los muelles de la memoria de Cartagena de Indias. El más antiguo y una de sus primeras obras fue el llamado Muelle de la Contaduría o Muelle de la Aduana, que estuvo enclavado en la parte posterior de ese edificio, de cara a la Bahía de las Ánimas, fue el gran escenario por donde subieron y bajaron las toneladas de mercancías y los miles de negros esclavos traídos del África durante los años de la Colonia. Ese mismo muelle fue testigo de la crisis de la ciudad durante la mayor parte del siglo XIX, hasta finales de esa misma centuria cuando fue renovado, ampliado y reemplazado por otro, construido para bodegas del Ferrocarril Cartagena-Calamar, razón por la cual se conoce desde entonces como La Bodeguita”, cuenta el historiador.

En la memoria documental que recoge Álvarez Marín llama la atención que lo que hoy conocemos como el Muelle de La Bodeguita se materializó 14 años después que fue expedido el decreto donde se anunciaba su construcción.
“(...) en efecto, ese año (1870) se produjo, por fin, un Decreto sobre apertura de Bocagrande, “de modo que desaparezca la escollera de piedras que allí existe y facilite la navegación por dicho punto a toda clase de buques y la construcción de un muelle sobre pilotes desde el punto interior de la bahía más inmediato a la entrada de Bocagrande hasta la Aduana”.
Para Orlando de Deavila Pertuz, historiador e investigador del Instituto Internacional de Estudios del Caribe, el Muelle de La Bodeguita fue además un espacio de socialización.
“Dada su proximidad con el mercado fue, además de un muelle, un espacio de socialización. En sus proximidades había restaurantes y establecimientos nocturnos. En buena medida, esto fue posible gracias a las obras de embellecimiento que sufrió en la década de los 20 y que resultaron en la construcción anexa del muelle de Los Pegasos”, anotó.
El historiador destacó uno de los episodios de la historia local que han tenido lugar en La Bodeguita. “El Muelle de La Bodeguita, junto a la calle del Arsenal, es el punto de partida del circuito de la Ruta del Esclavo, un recorrido que permite identificar las locaciones de Cartagena que estuvieron relacionadas con la trata transatlántica. Así mismo, este muelle hizo parte del nodo espacial, junto al Parque Centenario, el Mercado de Getsemaní y el Camellón de los Mártires, de la modernización de Cartagena entre finales del siglo XIX e inicios del XX”.
Y continuó: “en ese sentido, fue testigo de uno de los momentos claves de la historia contemporánea de la ciudad. Siendo el punto más importante de la estructura portuaria de Cartagena hasta la construcción del Muelle de la Machina, La Bodeguita sirvió como entrada/salida y punto de conexión entre Cartagena y el mundo. Por estos motivos, su restauración y cuidado es fundamental. Es uno de los nodos espaciales más importantes de la historia de la ciudad”.
Un llamado de alerta
El pasado 21 de julio, la Procuraduría General de la Nación requirió a la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cartagena informar las acciones emprendidas para la recuperación del muelle turístico La Bodeguita, ante el deterioro que presenta esa estructura actualmente. Lea: Procuraduría alerta sobre deterioro del Muelle de La Bodeguita
En desarrollo de una acción preventiva, el órgano de control dejó claro que “mejorar las condiciones del muelle es de vital importancia, si se tiene en cuenta que concentra la mayor cantidad de turistas que se desplazan a Islas del Rosario y San Bernardo, así como también es utilizado como punto de embarque durante eventos náuticos programados en ese sector de la capital de Bolívar”.

Este llamado de alerta también fue hecho a la Dirección General Marítima (Dimar) y a la Corporación de Turismo de Cartagena (Corpoturismo), entidad que participó en un encuentro convocado de manera reciente por la Secretaría del Interior al que asistieron representantes de los consejos comunitarios de la zona insular para darle forma a lo que denominan el “proyecto del futuro Muelle de La Bodeguita”.
En un comunicado, Corpoturismo aseguró que el futuro del Muelle de La Bodeguita será un proyecto de ciudad que “se construirá de manera participativa entre distintos actores del sector y la ciudad”.
Y, con el desistimiento del proyecto ‘Marina de Cartagena de Indias’, se espera que la proyección a futuro de este muelle sea una prioridad y no se presenten más “demoras”.