comscore
Cartagena

El Laguito: construcción de solución definitiva quedará para el 2024

Desde el Distrito afirmaron que se encuentran ultimando los detalles para realizar los estudios de impacto ambiental, los cuales son necesarios antes de iniciar las obras.

El Laguito: construcción de solución definitiva quedará para el 2024

La solución definitiva consiste en hacer un canal, un mejoramiento a los espolones y construir un muro para movilizar el agua saliente y entrante. // Óscar Díaz - El Universal

Compartir

El pasado 26 de julio la Procuraduría Delegada con Funciones Mixtas para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios hizo un nuevo llamado a la Alcaldía de Cartagena con respecto a la problemática ambiental de El Laguito, asociada al cierre de la boca del lago que no permite la entrada de oxígeno.

Lea aquí: Nuevo llamado de la Procuraduría al Distrito por deterioro de El Laguito

Esta situación desde hace varios años ha sido la causante de mortandades de peces que se han presentado en este cuerpo de agua, por lo cual se ha alertado sobre la necesidad de tomar acciones para evitar la degradación del ecosistema.

Le puede interesar: Autoridades ambientales recogieron peces muertos de El Laguito

Al respecto, en abril de 2022, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible anunció los resultados de un estudio hecho por el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar) sobre cuál debería ser la solución definitiva de El Laguito.

Dicho estudio indicó que para garantizar la oxigenación permanente del lago es necesario construir un canal, hacer un mejoramiento a los espolones ubicados en la zona del hotel Hilton y un muro para movilizar el agua saliente y entrante.

Lea: Minambiente anunció solución definitiva para El Laguito

Esas son las obras que deberá contratar la Alcaldía de Cartagena para poder dar fin a esta problemática, sin embargo, por la naturaleza de los trabajos, es necesario realizar antes un estudio de impacto ambiental para poder adquirir la licencia ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).

¿En qué va el estudio?

En su comunicación a la Alcaldía de Cartagena, la Procuraduría expresó su preocupación por los retrasos en la contratación del estudio de impacto ambiental, que según el plan de acción debía darse en febrero.

“Preocupa a esta Procuraduría Delegada que en el presente año no se contraten los estudios ambientales necesarios para la solicitud de licenciamiento ambiental requerida para que el Distrito de Cartagena pueda contratar la construcción de la alternativa de solución estructural definida para El Laguito y que en consecuencia continúe esta problemática ambiental que durante años ha padecido este ecosistema”, expresó el ente de control.

Sobre esto, el secretario de Infraestructura, Luis Villadiego, indicó que ya se están ultimando los detalles para contratar el estudio.

“Desde la Secretaría de Infraestructura en compañía del Establecimiento Público Ambiental (EPA) y de la Secretaría de Planeación estamos ultimando los detalles para poder adelantar la contratación de los estudios de impacto ambiental que se requieren para poder tramitar la licencia ambiental y así llevar a cabo la construcción. Esperamos que ese proceso se inicie durante este mes de agosto para que se ejecute durante el mes de septiembre hasta finalizar el año”, explicó.

De acuerdo con el funcionario, el objetivo es que antes del cierre de esta vigencia se pueda contar con el estudio de impacto ambiental para así tener listos los documentos necesarios para tramitar la licencia ambiental y hacer el contrato de obra.

“Una vez tengamos los precios definitivos y el estado final del proyecto en su ingeniería de detalle al cierre de esta vigencia, podremos dejar los recursos asegurados para este proceso y así adelantar esta obra, cuya construcción se espera que se materialice durante el próximo año”, finalizó.

Bomba axial debe continuar

En El Laguito viene funcionando una bomba axial que, como una medida temporal, busca mitigar la problemática ambiental permitiendo el intercambio de agua entre el mar y el lago. La bomba fue instalada por primera vez en el 2019 y desde entonces se ha buscado su continuidad con el fin de oxigenar el cuerpo de agua.

Al respecto, la Procuraduría Delegada con Funciones Mixtas para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios advirtió que la Alcaldía de Cartagena debe seguir contratando la operación de la bomba axial hasta que se construya la solución definitiva. En este sentido, dijeron que dado el elevado costo que tiene este artefacto “podría generarse un detrimento patrimonial atribuible a los funcionarios distritales que no realizaron oportunamente las gestiones necesarias para la viabilización de la alternativa definida”.

Cabe anotar que la operación de la bomba axial que está instalada actualmente tuvo un costo cercano a los $1.065 millones y su funcionamiento está garantizado hasta finales de diciembre.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News