En la madrugada de este viernes 4 de agosto, los habitantes de una invasión ubicada en Chambacú fueron despertados por el fuego que acabó con su tranquilidad, y de paso, con sus viviendas.
El lamentable hecho dejó a cinco familias a la intemperie, quienes han tenido que colocar sus colchones debajo de un árbol mientras esperan que algo ocurra. Óscar Alfaro, residente de una de las viviendas, cuenta con dolor lo ocurrido. Lea también: Trabajos a buen ritmo: ya demolieron el puente vehicular de Las Palmeras
“Estamos vivos que es lo importante. Yo soy de María la Baja, pero me vengo a trabajar acá para mandarle a mi familia algunas cosas. Anoche me acosté a dormir como si nada, y tuvimos que despertarnos corriendo por la candela que estaba prendiendo estas casas. Tocó sacar corriendo a los niños, a los animales y algunos electrodomésticos, pero poco fue lo que se salvó. Ocho perritos se quemaron y están en mal estado”, contó Alfaro a El Universal.
Quien también atraviesa un fuerte drama es Carmen Alicia Puello, quien vivía arrendada en una de las viviendas destrozadas y se quedó sin nada.
“Yo pago $15 mil por el día, trabajo como vendedora ambulante. No tengo plata para reponerme de esta pérdida. Se me quemó la ropa, el celular, todas mis cosas. Ahora estamos a espera de que pase un milagro y alguien nos tienda la mano”, expresó Puello.
Los bomberos ya hicieron presencia en el lugar para investigar las razones del incendio. Los afectados aseguran que se debe a una falla eléctrica, sin embargo, aún se espera un reporte oficial por parte de las autoridades.



¿Qué dice Gestión del Riesgo?
El Universal contactó a la oficina de Gestión de Riesgos de Desastres de Cartagena. Quienes explicaron qué ocurre en estos casos con los predios afectados que corresponden a invasiones.
“Cuando se dan estos casos nosotros entregamos a la comunidad una asistencia humanitaria que consiste en dar alimentos, un kit de aseo y cocina a esas personas que perdieron sus enseres. Pero, como esos predios no son legales, nosotros no podemos entregarles materiales para la reconstrucción de los mismos. Estamos al igual a espera de una respuesta por parte de los bomberos para conocer las causas del incendio”. Lea también: Dengue en San Fernando: intervenciones del Dadis han sido 68% efectivas
Fernando Abello, director de la Oficina para la atención de riesgos y desastres (OAGRD), aseguró que la entidad inició la articulación para la atención de los afectados, entre ellos la Secretaría de Participación, ya que varios son habitantes en condición de calle, y con el DADIS, por problemas con el abuso de sustancias psicoactivas.
Frente al caso, la empresa Afinia indicó que en ese sector de Chambacú, estos usuarios toman la energía de manera ilegal, es decir, no cuentan con medidor, por lo que el cableado con el que se conectaron pudo haber sido propio.