comscore
Cartagena

Empresas firman ‘Pacto contra el hambre en Bolívar’

Este iniciativa fue firmada por la Asociación Nacional de Empresarios, Colectivo TRASO, la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (Abaco), Banco de Alimentos de Cartagena y 30 empresas.

Empresas firman ‘Pacto contra el hambre en Bolívar’

Participantes en la firma del ‘Pacto contra el hambre’. // Foto: Julio Castaño - El Universal

Compartir

Cada año millones de turistas llegan al Corralito de Piedra por sus majestuosas fortificaciones, hermosas playas y una variedad de ofertas que dejan encantados a todos los que nos visitan; sin embargo, en medio de la ‘ciudad soñada’, se esconde una realidad que viven cientos de cartageneros más allá de las murallas. Lea: “La inflación se puede convertir en más hambre y pobreza para Cartagena”

En octubre del año pasado, la Encuesta Pulso Social, realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), reveló que en agosto del 2022 el 46% de los hogares cartageneros comía menos de 3 comidas al día. Ante este panorama, Cartagena Cómo Vamos (CCV) señaló que la situación de la ciudad se mantenía muy rezagada con respecto al promedio de las 23 ciudades medidas, donde el 24% de los hogares comía menos de 3 comidas.

En torno a los esfuerzos que se vienen adelantando en la ciudad, en la mañana de ayer se firmó en Cartagena el ‘Pacto por un Bolívar libre de hambre’, una iniciativa liderada por la Alianza por la Nutrición Infantil, la cual busca realizar “Pactos contra el hambre” en todo el territorio nacional, en los que instituciones de diferentes sectores se comprometan a emprender acciones conjuntas para erradicar el hambre en Colombia y mejorar la nutrición infantil.

Este iniciativa fue firmada por la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), seccional Bolívar; Colectivo TRASO, la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (Abaco) con el Banco de Alimentos de Cartagena y 30 empresas. También le puede interesar: ¿Pasando hambre? Procuraduría le pone la lupa a alimentación de presos

“Hoy -ayer- varias empresas manifiestan su interés y su compromiso por luchar contra el hambre en Bolívar. Esto es una tarea de todos porque es muy fácil decir que eso le toca a la administración o hay que meter más políticas públicas y más dinero, pero con la firma de este pacto las empresas de Cartagena y Bolívar estamos diciendo que vamos a empezar a revisar, desde nuestras organizaciones, cómo podemos contribuir a la magnífica labor de los bancos de alimentos”, dijo María Claudia Peñas, gerente de la Andi en Bolívar.

En Bolívar el 38,1% de la población tiene dificultades para acceder a alimentos y recurre a estrategias como bajar el tamaño de sus porciones, saltarse comidas o pedir alimentos prestados o fiados.

Durante el primer semestre del año, 9 niños cartageneros han muerto por causas asociadas a la desnutrición. “En las próximas semanas vamos a estar anunciando e invitando a los candidatos a cargos de elección popular, porque con la alianza Abaco hemos identificado las acciones que ya están probadas a nivel mundial y en Colombia que funcionan para las empresas, pero también para el sector público, entre otros”, agregó Peñas.

Alejandra Espinosa, directora ejecutiva de Traso Colectivo de Transformación Social, se refirió a la importancia de haber firmado este pacto: “Esto es la muestra de la suma de voluntades. Causas como el hambre, que requieren esfuerzos grandes, no pueden resolverlas una sola identidad. No es cierto que lo puede revolver solamente el sector público”.

Y continuó: “La iniciativa es abierta y transparente. Invitamos a todos a sumarse a esta causa, que busca tener acciones efectivas, claras y concretas para contribuir en la lucha contra el hambre. Todo esfuerzo suma, nada es menor”.

La firma

Con la firma de este pacto los participantes se comprometen a identificar de manera conjunta las acciones que el tejido empresarial y el Banco de Alimentos pueden realizar para fortalecer las intervenciones en temas de seguridad alimentaria en las poblaciones más necesitadas.

El director del Banco de Alimentos de Cartagena, el padre Elkin Acevedo, afirmó: “Con el liderazgo del Banco de Alimentos de Cartagena, la Andi y TRASO firmamos este pacto para realizar acciones conjuntas que nos permitan ser un departamento líder en la implementación de estrategias que mejoren la seguridad alimentaria de sus habitantes”.

Por su parte, Juan Carlos Buitrago, director de la Red de Bancos de Alimentos de Colombia (Abaco) y vocero de la Alianza por la Nutrición Infantil, afirmó: “La evidencia nos muestra que la erradicación del hambre es posible y en este propósito todos tenemos un rol que jugar, de manera conjunta. La invitación es a que todos los sectores del país den un paso al frente, se sumen a esta iniciativa y participen junto a nosotros en las acciones que han mostrado ser altamente efectivas en la erradicación del hambre”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News