Por petición de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Cartagena tras la actividades de diapirismo o vulcanismo presentadas en Membrillal y El Rodeo, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) anunció que realizará los estudios pertinentes por esta situación.
El SGC, entidad adscrita al Ministerio de Minas y Energía, adelantará este análisis de campo, tras los informes remitidos por la OAGRD con la situación que se vive principalmente en Membrillal, en donde se han caracterizado 65 viviendas con daños estructurales en el último año, producto de la actividad diapírica. Lea aquí: Preocupación por ‘piscinas olímpicas’ en el Pie de La Popa
El estudio tiene como objetivo caracterizar los diapirismos de lodo presentes en las zonas afectadas, evaluar la amenaza potencial que representan para la población y el medio ambiente, y proponer medidas de prevención y mitigación del riesgo.
Fernando Abello Rubiano, director de Gestión del Riesgo, señaló que en el monitoreo constante a estos puntos, se ha evidenciado nueva actividad. “Estamos coordinando la evaluación a través del SGC, en El Rodeo y Membrillal, en donde constatamos en las últimas semanas la aparición de bocas parásitas con gases y lodo en pequeñas cantidades”, expresó. Le también: ¡Sin autorización! Servidores turísticos instalan carpas en playa nueva
Es de anotar que, el diapirismo de lodo es un fenómeno geológico que consiste en la ascensión de material arcilloso mezclado con agua y gas desde el subsuelo hasta la superficie, formando estructuras similares a volcanes. Este fenómeno se presenta, especialmente, en la costa Caribe colombiana, en el llamado cinturón del Sinú. En Cartagena se han identificado estos puntos en Bayunca, Punta Canoa, Pontezuela y en los mencionados Membrillal y El Rodeo.