comscore
Cartagena

Jóvenes y emprendedores compartieron experiencias en el Adolfo Mejía

Cientos de jóvenes de Bolívar se citaron en el Adolfo Mejía para conocer las historias de emprendedores y empresarios, así como las prioridades para ser más competitivos.

Jóvenes y emprendedores compartieron experiencias en el Adolfo Mejía

Masiva asistencia en el teatro Adolfo Mejía. // Foto: Luis Eduardo Herrán - El Universal

Compartir

Más de 600 jóvenes de Bolívar con ganas de emprender y personas que han logrado sacar adelante sus iniciativas de negocio se reunieron el pasado 28 de agosto en el teatro Adolfo Mejía de Cartagena para participar en ‘Conectando futuros, foro de juventudes’. Lea: 600 jóvenes de Arjona, Turbaco, Villanueva y Cartagena, en el teatro Adolfo Mejía

En el primer panel, titulado ‘Oportunidades en la planificación territorial y macroproyectos de Cartagena’, dirigido por el empresario Mario De León, el presidente de la JAC de Bocagrande, Andrés Rico, contó que su mayor miedo era despertarse y ver que esas iniciativas que tenía para salir adelante desaparecieran por circunstancias que no dependían de él. También le puede interesar: “El Caribe es una fuente de progreso y eje de desarrollo”

Natalia Marrugo, directora creativa de Kolo Alta Mixtura, aseguró que uno de los principales miedos con el que se enfrentan los emprendedores es el ‘qué dirán’. Contó que cuando empezó su emprendimiento muchos la cuestionaron porque ella era comunicadora social y diseñadora; sin embargo, decidió seguir y creer en ella misma.

Por su parte, Jaime Casasbuenas, jefe de regulación de telefonía de Movistar, indicó que el miedo es algo natural, pero que el emprendedor debe superarlo, teniendo en cuenta el entorno y las oportunidades.

En ese mismo panel, María Simancas, subdirectora del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UDCA, relató que como formadora ha notado que diariamente muchos estudiantes que egresan lo hacen con el temor de enfrentarse a la realidad, pero que afortunadamente dicho programa está diseñado para enfrentar esas situaciones. Aclaró que el miedo no es malo del todo, pero debe estar enfocado en ir a solucionar la necesidad del medio.

A la pregunta sobre ¿cuáles son las prioridades que tienen los jóvenes para emprender?, Angie Vásquez, consejera nacional de Juventud, resaltó que hay que destacarse dentro de este mundo tan competitivo, pues esa población se enfrenta diariamente a nuevos desafíos, por lo que es importante que se innove para que se puedan posesionar. Andrés Rico aclaró que inicialmente se debe empezar a entender que el emprendimiento no es un tema para salir del paso, sino que hay que tener unas capacidades específicas, por lo que es necesario formarse.

En este panel se dejó claro que hay que tener una visión amplia y que los jóvenes no deben frenarse por el fracaso, sino que este sea una oportunidad de mejora. En medio del evento se levantó Jorge Negrete, un joven de San Martín de Loba (Bolívar), quien a través de versos invitó a los participantes a no perder la esperanza.

Segundo panel

En el foro también se hizo el conversatorio ‘Rol de los jóvenes como empresarios en nuestra sociedad’, moderado por Mariné Morera, del programa de jóvenes resilientes de USAID y ACDI/VOCA. Brayan Álvarez, emprendedor de Nelson Mandela, contó en medio de este que utiliza las redes sociales para impulsar su emprendimiento llamado ‘De frente con el lente’. Por su parte, Yadelcy Ramos, directora creativa de Violeta, indicó que su empresa comenzó por redes sociales, pero que con el tiempo tuvo que adaptarse a otras plataformas digitales.

Edwin Martínez, CEO de Casa Creativa, dijo que ha sido una persona multifacética, que inició siendo fotógrafo y que posteriormente creó su empresa con un toque diferenciador que sirve para posicionar a las empresas desde el área digital.

Tercer panel

En el panel ‘Siempre hay una oportunidad’, moderado por Laura Anaya Garrido, editora general de El Universal, las panelistas contaron sus historias de vida. Ángela Maldonado, directora de gobernabilidad del PNUD, relató que su padre se suicidó cuando ella tenía 14 años y que esa situación “le desbarató” su mundo; sin embargo, en medio de todo, reconoce que vale la pena vivir.

Para Gina Bayter, consejera nacional de Juventudes, contó que es de El Pozón, un barrio que ha sido estigmatizado por los hechos de violencia en ese sector del sur de Cartagena. Dijo que fue víctima de tocamiento no consensuado y que a pesar de todas esas adversidades ha logrado salir adelante.

Claudia Yurley Quintero, Mujer Cafam 2022, invitó a los jóvenes a no desaprovechar las oportunidades y que las mujeres no validaran su cuerpo por lo que dicen las redes sociales, pues todas “tienen fecha de vencimiento”. Resaltó que sus logros provienen de su inteligencia. Por último, la líder juvenil Iris Gómez dio a conocer que a sus 11 años le diagnosticaron cáncer, pero que eso no fue impedimento para ser una mujer resiliente.

Además de charlas y actividades, a través de participación en redes sociales y de otros criterios se hizo un sorteo de 6 tablets para los asistentes del foro.

El Foro Juvenil ‘Conectando Futuros’, fue organizado por diferentes aliados como El Universal, la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), el programa de Desarrollo y Paz del Canal de Dique, la Secretaría de Participación y Desarrollo Social desde la Oficina de Juventud y la Alcaldía de Cartagena.

Participación de Dau

El alcalde de Cartagena, William Dau Chamat, tuvo la oportunidad de conversar con los jóvenes que participaron en el foro y compartir su experiencia como activista anticorrupción y primer mandatario de la ciudad. Fue enfático en decir que los jóvenes son el futuro, y sobre eso hay que seguir construyendo ciudad.

“Estamos en medio de la semana de la juventud y nos conectamos con más de 600 jóvenes con ejemplos de superación, sin duda ellos son el futuro de Cartagena y Colombia”, indicó el alcalde.

Lilibeth Marín, coordinadora de la Oficina de Juventud, expresó: “Este foro ha sido un espacio súper importante de diálogo y de intercambio de saberes entre los jóvenes porque se han llevado a cabo conversaciones sobre emprendimiento, cultura, educación y otras habilidades que son importantes para los jóvenes de hoy”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News