comscore
Cartagena

Distrito busca actualizar los recorridos de las busetas en Cartagena

El DATT contrató un estudio por $1.249 millones con el fin de reestructurar el sistema de Transporte Público Colectivo (TPC).

Distrito busca actualizar los recorridos de las busetas en Cartagena

El Transporte Público Colectivo (TPC) está conformado por los buses y busetas de Cartagena. // Archivo

Compartir

Quedan pocos meses para que finalice el cuatrienio del gobierno “Salvemos Juntos a Cartagena”, liderado por el alcalde William Dau, y una de las metas que se había propuesto el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) en el Plan de Desarrollo era elaborar un estudio técnico para la actualización y normalización de los recorridos del Transporte Público Colectivo (TPC), conformado por los buses y busetas de Cartagena.

Le recomendamos: Transcaribe, el sistema de transporte más caro de Colombia

Por este motivo, el Distrito celebró un contrato interadministrativo con la Financiera de Desarrollo Nacional por $1.249 millones para realizar la consultoría que permita proponer alternativas para la reestructuración del TPC y así mejorar su operación en la ciudad.

“Se propone, a partir de la revisión del estudio de transporte en Cartagena, realizar las modelaciones necesarias para presentar la propuesta de operación que permita cumplir con la estructuración técnica de las rutas del TPC. Para ello se deben revisar los recorridos que estén operando actualmente para proponer alternativas que satisfagan lo que requieran las comunidades”, explicó el DATT.

En esta consultoría se plantearán estrategias para incrementar los niveles de acceso de la población al transporte sin afectar a Transcaribe, también se propondrán herramientas de administración, control de tráfico urbano y estrategias de movilidad que favorezcan la seguridad vial en los recorridos definidos.

Le puede interesar: El drama de los habitantes de Chile para conseguir transporte público

“Se definirán los mínimos aspectos operacionales para el TPC en la ciudad, como el índice de pasajeros por kilómetros, tipología y número de vehículos, frecuencia, tipo de ruta, kilómetros de operación, pasajeros movilizados, nivel de ocupación de los vehículos, frecuencia de operación para la población vulnerable y tiempo y velocidad comercial”, añadió el DATT.

Este estudio tendrá como resultado una nueva propuesta para la operación del TPC, que puede incluir modificaciones a las rutas. “La definición de estos aspectos operacionales es muy importante para tener cifras y parámetros de medición de movilidad que permitirán mejorar el servicio”, puntualizó el DATT.

El plazo para la ejecución de este contrato es hasta el 31 de diciembre de 2023.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News