“Hay un fantasma que aparece constantemente en el Palacio de la Inquisición del Centro Histórico”, señala un usuario que vía redes sociales distribuyó una fotografía, la cual está desatando todo tipo de teorías y especulaciones en estos momentos.
“En el Palacio de la Inquisición constantemente aparecen fantasmas y se escuchan ruidos y pasos. Es algo normal en casas tan antiguas, pero se tomó esta foto, ‘delen’ zoom y verán una mano en la puerta y una sombra la figura de una persona adentro. Es algo paranormal, la gente se burlará y dirán que es falso. Pero la foto es real. El que quiera creer que lo haga y el que no, lo respeto”, asegura el hombre, quien pidió que se mantuviera su nombre en reserva.
¿Qué se ve en la foto?
Según lo que se puede observar en la foto hay una sombra al borde de la puerta, y a pocos centímetros, dentro de la oscuridad se observa un rostro mirando a la cámara. Algunos aseguran que podría tratarse de un montaje realizado en Photoshop.

Las reacciones en redes sociales no se hicieron esperar. “Todas las casas antiguas de Cartagena tienen fantasmas, eso no es nuevo”, “de vaina veo la mano trasparente”, “los mismos vigilantes cuentan que ahí salen cosas raras”, “ese que hizo ese montaje en Photoshop es principiante”, fueron algunas de las reacciones a la imagen.
La foto con alta exposición
Curiosos utilizaron aplicaciones para subir el brillo e incluso la exposición a la fotografía, esto con la finalidad de poder ver con mayor claridad la figura.

¿Es un retoque en Photoshop?
El Universal contactó a Jesús Muñoz, diseñador gráfico de la ciudad de Cartagena, quien analizó la fotografía y dejó algunas apreciaciones.
“La foto es un fraude sin duda alguna. Se pueden ver las arrugas de las manos, lo cual está ahí superpuesto, apenas borrado. Eso se puede hacer en Photoshop con una técnica llamada máscara de corte y corte. Sencillamente, bajamos los elementos que vamos superponiendo y eliminamos las zonas que no queremos que se vean. Y al ser un tema que está en la escala de grises, se puede confundir fácilmente con las luces al final. Hay cosas en la iluminación que no corresponden con la transparencia de los elementos que están ahí. Por eso creo que es una estafa”, explicó Muñoz.
El diseñador gráfico realizó un ejemplo con el mismo efecto, el cual te enseñamos a continuación:

También agregó: “es solo un claro ejemplo de superposición de cosas. La única forma de verificar que la foto no está alterada es que la persona que hizo la foto envíe la foto y se revisan los metadatos originales. Subiríamos la exposición, la luminosidad, la vibración, y ahí tendríamos la respuesta”.

El lugar de la tortura antigua en Cartagena
El antiguo Palacio de la Inquisición, hoy conocido como el Museo Histórico de Cartagena, fue un lugar donde funcionó el Tribunal del Santo Oficio, que dictaba los autos de fe, contra los presuntos herejes en los años 1600 durante el yugo español. Este lugar guarda las historias de tortura de la ciudad hace más de 200 años.
Estas primeras casas fueron adquiridas por la Inquisición y demolidas en 1630 cuando la institución decidió construir una sede que satisficiera todas sus necesidades, a estos dos inmuebles se le suman más adelante dos más, conformados por las antiguas cárceles secretas colindantes con la calle de la Inquisición y una casa baja en la rinconada de la misma plaza mayor, hoy Parque de Bolívar.

El palacio cuenta con un patio interior y calabozos donde se recluía a los reos que esperaban ser enjuiciados por el Tribunal del Santo Oficio.
En estas celdas aún se encuentran los instrumentos de tortura del Santo Oficio como demostración de los actos que alli alguna vez se practicaron, entre ellos los cepos y la báscula. Se dice que los acusados eran pesados, ya que se creía que los fieles debían pesar un kilo por cada centímetro que su altura excediera a un metro. Luego, cualquier peso por encima o por debajo de esta medida era considerado evidencia de brujería.
