comscore
Cartagena

Dos negocios en Cartagena, la conexión entre Mancuso y la mafia italiana

Muchos los recuerdan; no obstante, pocos conocen es que fueron parte de una operación internacional de narcotráfico y de lavado de activos.

Dos negocios en Cartagena, la conexión entre Mancuso y la mafia italiana

Giorgio Sale y Salvatore Mancuso tuvieron una relación cercana que inauguró un potente canal criminal entre los paramilitares y la mafia calabresa. // Ilustración

Compartir

1.153 delitos de sangre y violencia. 229 muertos, incluida una bebé de 22 meses, 108 cuerpos sin paradero conocido, 690 desplazamientos forzados y múltiples masacres en Bolívar, Cesar, La Guajira, Córdoba, Magdalena, Sucre y Santander. Ese es parte del prontuario criminal del nuevo gestor de paz del Gobierno de Gustavo Petro, Salvatore Mancuso, según el Tribunal Superior de Bogotá. Lea: Atención: Nicolás Petro y Day Vásquez, capturados por el CTI de la Fiscalía

En la década de los 90, hubiese sido un acto suicida escribir este texto, más cuando toca una de las aristas criminales menos documentadas de uno de los máximos comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia: la conexión entre paramilitares con la ‘Ndrangheta calabresa, la mafia italiana más poderosa del mundo con tentáculos desde Buenos Aires a Sídney. Bien podría decirlo Jaime Garzón, lástima que ya no pueda hacerlo.

Su apellido, tras desmovilizarse en 2005 y ser extraditado en 2008 por “exportar” 100 toneladas de cocaína a Estados Unidos, volvió a sonar con fuerza tras conocerse que Petro lo nombró gestor y negociador con las bandas criminales que la Nación busca que cuelguen los rifles, en medio de la política de la “Paz Total”.

Esto ha conmocionado a muchos, pues el prontuario anteriormente mencionado se quedaría corto y ascendería a más de 4.000 crímenes, entre los que se contarían asesinatos de homosexuales, reclutamientos ilegales y persecuciones y torturas a líderes sindicales.

Sin embargo, hay muchas voces a favor. En defensa de la nueva figura de Mancuso, está la tesis de que el excomandante del Bloque Norte de los paramilitares lleva 17 años aportando información sobre el conflicto colombiano, especialmente los vínculos entre las autodefensas con las fuerzas militares y la política en diversas regiones de Colombia.

“Significa que el señor Salvatore Mancuso va a contribuir decididamente a la paz, a la Paz Total, a reparar a todas las víctimas del accionar de los grupos paramilitares y también a entregar toda la verdad sobre ese accionar. Propiciará que se conozca la verdad sobre los crímenes de los paramilitares”, indicó el senador del Pacto Histórico, Iván Cepeda, quien considera clave la influencia del monteriano en las mentes de sus “herederos”, como el Clan del Golfo.

Aunque, en contravía, muchos consideran, como el expresidente Iván Duque, que esto será una “treta”, una “jugadita” de Mancuso, quien, presuntamente, evitaría pagar una condena carcelaria en Colombia yéndose a vivir a Italia, país donde hace años tuvo una poderosa conexión.

Giorgio Sale y la mafia italiana

De ser cierta la tesis de críticos como Duque, el “plan de jubilación” en Italia de Mancuso ya se va allanando. Ya el Gobierno solicitó su extradición a Estados Unidos y ya cuenta con su libertad condicional por cuatro años en caso tal regrese a Colombia. Mientras, el exjefe paramilitar solicitó ser deportado a Italia, debido a que cuenta con ciudadanía italiana, pues su papá es Salvatore Mancuso D’Angiolella, un inmigrante napolitano que llegó a la sabana cordobesa.

“Él está al final del proceso de paz, seguramente después le darán un par de años preso y luego se viene a Italia. Él debe preparar la casa, tenemos una gran oportunidad”. Esto se escuchó en una conversación interceptada en 2001 por las autoridades judiciales de la región italiana de Calabria en la que un mafioso le decía eso a su hijo. El criminal era Giorgio Sale y a quien se refería era a Salvatore Mancuso.

Sale por muchos años fue una celebridad local en Cartagena y Barranquilla, un empresario reconocido en exclusivos círculos sociales, quien en 2012 fue capturado por lavado de activos y enriquecimiento ilícito. El italiano, quien estuvo primero preso en Italia por narcotráfico en 2007, purgó su condena en la cárcel Modelo de Bogotá. Es recordado por haber fundado los almacenes de ropa Made in Italy, ser el propietario del restaurante, con sucursales en Cartagena, Bogotá y Barranquilla, L’Enoteca S.A. Vinería Italiana y de invertir en finca raíz.

Aunque con los años el italiano intentó restarle importancia, se sabe que la amistad que mantuvo con Mancuso fue muy fuerte, tanto que el exparamilitar le habría entregado cerca de 5.600 millones de pesos como socio del reconocido restaurante italiano en ‘la Arenosa’, lugar que se volvió punto de reunión de políticos, gobernantes y magistrados de la Corte Suprema de Justicia y el Consejo Superior de la Judicatura, según informó El Espectador.

Mancuso contó a Justicia y Paz que conoció a Sale en 2001, cuando le compró alrededor de 800 botellas de vino, dos refrigeradores y dos cavas, en un negocio de $300 millones que terminó pagando el narcotraficante Miguel Ángel Mejía, alias el Mellizo.

“La relación marchó por buen camino, planearon su retiro de lujo en Italia y la amistad se consolidó con la inversión de L’Enoteca, sugerida por Sale como ‘un buen negocio con rentabilidad del 4 y 5 %.’. Lo que se supo después es que, al mismo tiempo que Sale oficiaba como anfitrión social, los embarques de cocaína de las autodefensas, vía Mancuso, tenían un destino preferente: Calabria.”, expuso El Espectador.

De acuerdo con información del medio citado, el afamado escritor Roberto Saviano, autor de Camorra, mencióno en su libro: “el hijo de un inmigrante italiano radicado en Montería (Colombia), llamado Salvatore Mancuso, ‘comandante de un ejército’, había ayudado a inundar de coca a Italia, fortaleciendo el poder de la Ndrangheta, la mafia calabresa con vasos comunicantes con la Cosa Nostra siciliana”.

La Ndrangueta es una de las mafias más poderosas y sanguinarias del mundo.

Además, este par, según la Fiscalía italiana, habría lavado más 600 millones de dólares. ¿Platillos, botellas de vino, vestidos o relojes caros? Sí, como los carísimos relojes y los lujosos botines que Sale repartía a magistrados las Altas Cortes del poder judicial colombiano.

Según la revista Semana, Mancuso y Sale en un momento planificaron la construcción de un complejo de casas de lujo en Italia. Además, comprar un hotel en Roma, una empresa de vinos en Montalcino y hasta idearon un lote de cría de búfalos, o una red de inversiones inmobiliarias que comenzaba en el sur de Italia y terminaba en el principado de Mónaco. Al menos esos fueron planes que quedaron al descubierto en las interceptaciones de la justicia italiana.

En los archivos judiciales del país de la Bota está reseñado que Giorgio Sale fue un intermediario financiero para la mafia calabresa ‘Ndrangueta que, junto a sus hijos, fortaleció a una organización que en una época controló el 80 % de la droga que entraba a Europa, mientras aparecía con su familia en las páginas de Sociales de los periódicos del Caribe.

Caminos separados

Pero con la desmovilización de Mancuso y los líos judiciales de Sale, la conexión Montería - Regio de Calabria se apagó. Sus otroras compinches de reuniones sociales, referentes de la política y de la farsándula, pasaron a sufrir de amnesia. Los magistrados que colmó de detalles, se pusieron la toga en la cara. En marzo de 2015 falleció en Cartago, Valle del Cauca, donde cumplía casa por cárcel. Según, sin un peso en el bolsillo.

Giorgio Sale.

¿Y Mancuso? Se sabe que, al parecer, no hay procesos judiciales abiertos contra él en Italia, por lo que se convierte en un destino más apetecido que regresar a Colombia donde debería responder por muchos homicidios, tema en el que muchos doblan o triplican las cifras que se manejan. “Sin querer queriendo, Salvatore Mancuso está a las puertas de concretar su retiro anhelado a Italia, la nación que solo es suya por asuntos de sangre, pero que hace 15 años ayudó a llenar de cocaína”, puntualizó El Espectador.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News