comscore
Cartagena

Día del Comunero, un legado de Cartagena para Colombia

Este 26 de julio se cumplen 36 años de la primera elección de Juntas Administradoras Locales (JAL) en el país.

Día del Comunero, un legado de Cartagena para Colombia

Este miércoles 26 de julio se celebra un aniversario más de la importante fecha. //Fotos: Cortesía

Compartir

Este 26 de julio se conmemoran 36 años desde la histórica primera elección de las Juntas Administradoras Locales (JAL) en Colombia. Fue un hito significativo para Cartagena, ya que fue la primera ciudad del país en acoger la Ley 11 de 1986, y la usó para implementar la división de la ciudad en 33 comunas y 15 corregimientos.

Con ese hito, Cartagena segmentó su casco urbano en comunas, promoviendo la participación ciudadana y empoderando a los habitantes para luchar por mejorar su calidad de vida mediante herramientas legales. Lea: Hoy se conmemora el Día Nacional del Comunero

En ese entonces, fueron los líderes comunales Fermín Berrío Paternina, Tomás Batista, Campo Elías Moreno, Román Torres, José Meléndez, Manuel Palmieri, Bernardo Romero Parra, entre otros, quienes propusieron a las autoridades la apropiación de esta ley para generar transformaciones sociales en la ciudad.

Esa metamorfosis motivó a líderes comunales de Bogotá, Medellín y otras capitales a venir a La Heroica para conocer las experiencias exitosas de la implementación de las JAL y copiarlas en esas ciudades.

El cambio

Sin embargo, en el año 2002 se firmó la Ley 768 que modificó el panorama. Esta ley dividió a Cartagena, Barranquilla y Santa Marta en localidades, y en el caso de Cartagena desconoció el área rural y la absorbió en las localidades que hoy conocemos: Localidad 1 Histórica y del Caribe Norte, Localidad 2 de la Virgen y Turística, y Localidad 3 Industrial y de la Bahía.

Las 33 Juntas Administradoras Locales pasaron a ser solo tres, compuestas por 15 Unidades Comuneras de Gobierno (UCG) que ahora forman parte de las tres localidades.

Cosas para mejorar

Bernardo Romero Parra, uno de los precursores de la implementación de la ley 11 de 1986, asegura que en la actualidad es necesario replantear el modelo de las JAL y por eso propone ampliar el número de localidades para aglutinar zonas rurales específicas, y sobre todo asignarles un presupuesto adecuado para garantizar su funcionamiento.

Por ejemplo, considera que la Localidad 1 debe dividirse en dos, independizando a la zona de Santa Rita y sus alrededores de la zona de El Country porque están en puntos opuestos de la ciudad. Lea: Video: Arrolló a los 2 hombres que lo habrían atracado y mató a uno de ellos

También plantea la posibilidad de crear una Alcaldía Local para el área rural de la zona norte que congregue a La Boquilla, Arroyo de Piedra, Arroyo de las Canoas, Pontezuela, Bayunca, entre otros.

De igual manera, reitera que estos lugares técnicamente no deben ser llamados corregimientos sino Unidades Comuneras de Gobierno Rurales, tal como lo establece la ley, porque si fuesen corregimientos deberían tener sus propias JAL y un corregidor.

Parra añadió que hoy en día hay 15 Unidades Comuneras de Gobierno Urbanas y 15 Unidades Comuneras de Gobierno Rurales en las tres localidades de Cartagena.

Romero Parra también expresa que en aras de empoderar a las comunidades, es necesario que las Alcaldías Locales dejen de invertir recursos en tantas capacitaciones que pocos conocen, y las que sí sean necesarias se hagan a través de la Escuela de Gobierno.

Asimismo, el veterano líder social sugiere una mayor rigurosidad en la elección de alcaldes locales, buscando candidatos con una sólida formación para gestionar asuntos de interés colectivo. Lea: “Estamos huérfanos”: preocupación por homicidios en Ceballos

Un homenaje

“En este aniversario se rinde homenaje a aquellos visionarios que hace 36 años abrazamos la ley 11 de 1986 y apostamos por el empoderamiento de la ciudadanía y la participación activa en la construcción de una mejor Cartagena. A pesar de los cambios y retos actuales, el legado de las Juntas Administradoras Locales sigue vivo en la ciudad, aunque hay que mejorar el sistema y sus funcionamientos. Se debe mejorar la inversión, que sean las mismas organizaciones comunitarias quienes prioricen y escojan las obras que se deban realizar. Es necesario que en las Localidades haya consejos comuneros de gobierno con presencia de las JAL, de las JAC y de funcionarios del Distrito, con esto Cartagena mejoría”, finalizó Bernardo Romero, quien a su vez es el compositor del himno nacional de las Juntas Administradoras Locales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News