Para las personas con discapacidad que se movilizan en sillas de ruedas en Cartagena, la movilidad “es una completa tortura”. Uno de los principales problemas es la falta de accesibilidad en las aceras, calles y carreteras.
No obstante, esto no los exime de cometer imprudencias, y un video difundido en redes sociales es la prueba viviente de ello. El hecho ocurrió en las avenida Pedro de Heredia, a la altura de la Plaza de Toros. Lea también: Este es el pico y placa del 18 de julio en Cartagena
En el clip se observa a una motocicleta movilizarse con un parrillero mujer, pero lo curioso es que detrás suyo, sosteniéndose de la barra metálica trasera del vehículo, va un hombre en silla de ruedas movilizándose en medio de la carretera. A continuación, el video:
Las reacciones
Los comentarios en redes sociales luego de la difusión no se hicieron esperar. “En Cartagena esto es normal, no hay controles de ninguna índole”, “eso lo hacemos mucho las persona con discapacidad. No es la primera vez que ven a alguien hacerlo “, “lo peor es que no va ni en la orilla, Dios no lo quiera pase un carro y le pase algo, hay que evitar”, fueron algunas de las reacciones.
Y entonces ¿Por dónde se movilizan las personas con discapacidad en Cartagena?
En Cartagena muchas aceras no están diseñadas pensando en las necesidades de las personas en sillas de ruedas, lo que dificulta su tránsito seguro. Las aceras estrechas, con obstáculos como postes de luz, señales de tráfico y vendedores ambulantes, hacen que sea casi imposible para las personas en sillas de ruedas desplazar sin dificultad. Además, la falta de rampas o rampas en mal estado dificulta aún más su movilidad.
Un problema que en Colombia se debe combatir
Los problemas de movilidad para personas con discapacidad no son solamente en Cartagena. En ciudades como Cali, se cuenta con 388 puentes peatonales y tan solo 150 son mixtos, es decir, para personas y vehículos. Según estimaciones de la Secretaría de Infraestructura de esta ciudad, entre el 10 % y el 15 % de estos se encuentran adaptados para personas con movilidad reducida. Lea también: Supuestos ‘influencers’ armaron trancón por grabar una pelea fuera de motel
Ante la cantidad de solicitudes en todo el país, la Superintendencia de Transporte manifestó en 2022 que todas las infraestructuras en el país destinadas a la movilidad y el transporte deben ser adecuadas para el uso de estas personas.
En Zipaquirá, por ejemplo, 514 personas con discapacidad censadas obtuvieron un beneficio; pagarán en el transporte urbano municipal $1.400 en zona urbana y cuentan con un descuento del 40% en la tarifa mínima en el servicio de taxi.