comscore
Cartagena

Inicia una nueva versión del Seminario Internacional de Estudios del Caribe

Del 24 al 28 de julio, se reunirán investigadores, académicos y expertos para dialogar sobre historia, cultura y la realidad socioeconómica del Gran Caribe.

Inicia una nueva versión del Seminario Internacional de Estudios del Caribe

El Seminario Internacional de Estudios del Caribe continúa siendo un faro de sabiduría y reflexión en la cuenca caribeña.

Compartir

Inicia una nueva versión del Seminario Internacional de Estudios del Caribe

El Instituto Internacional de Estudios del Caribe se prepara para realizar la XVI versión del Seminario Internacional de Estudios del Caribe (SIEC), del 24 al 28 de julio, cuando investigadores, académicos y expertos de diversas disciplinas se reunirán en el Centro de formación de la Cooperación Española, Claustro Santo Domingo, para participar en este evento académico.

En este encuentro se abordarán temáticas relacionadas con el cambio climático y sus consecuencias en el Caribe, el comercio y la economía en la región, la cooperación, los desafíos del turismo sostenible, entre otros tópicos. Se destacan cinco conferencias centrales, catorce conferencistas internacionales y cinco presentaciones de libros. Lea tambien: Matrícula Cero: estos son los requisitos y el paso a paso para solicitarla

Entre los invitados especiales que enriquecerán el evento con su conocimiento se encuentran el profesor Michael Zeuske, de la Universidad de Colonia (Alemania), experto en Historia ibérica y latinoamericana; y el doctor Raúl Román, especialista en historia de América Latina y docente de la Universidad Nacional de Colombia.

El comité científico académico estará conformado por distinguidos investigadores, como Alfonso Múnera Cavadía y Amaranto Daniels Puello, ambos destacados miembros del Instituto Internacional de Estudios del Caribe. Estos investigadores serán parte fundamental del espacio de conocimiento y diálogo que se desarrollará durante los cinco días del seminario.

“Destaco que el SIEC ha logrado reunir a destacados académicos, intelectuales y artistas de toda la cuenca caribeña, y nos sentimos orgullosos de mantener este evento como uno de los más prestigiosos de la región”, expresó Amaranto Daniels, director del instituto.

Todas las personas interesadas en participar en este importante encuentro académico pueden hacerlo de manera gratuita. Además, el seminario rendirá un sentido homenaje póstumo a Juan Marchena Fernández, destacado investigador y académico, cuyos aportes al estudio de la región han dejado una huella imborrable.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News