Debido a la necesidad de actuar frente a las problemáticas con el manejo de residuos, que ponen en riesgo al ecosistema y la conservación de los recursos naturales en Cartagena, nace Ambientados, una organización que busca formalizar a los recicladores y así ayudarles en su oficio. Lea: Reciclaje en Cartagena: generando impacto ambiental y bienestar económico
Según Cartagena Cómo Vamos, el 95% de los hogares cartageneros están dispuestos a realizar la separación de los residuos; sin embargo, de acuerdo con Ambientados, pese a que muchas familias en la ciudad dependen del reciclaje, son pocos los que están formalizados. También le puede interesar: Los incentivos a recicladores de Cartagena, dignificando su labor
Es por eso que esta iniciativa está sacando de la informalidad a recicladores de diferentes zonas de Cartagena, tales como Fredonia, El Pozón, Olaya, entre otros barrios, para convertirlos en operarios industriales a través de un proceso de capacitación. También se han beneficiado personas de otros municipios de Bolívar, como Turbaco.
Este es el caso de Yeidis Robles y Félix Leal, quienes pasaron de ser recicladores informales a trabajadores contratados por una empresa legalmente constituida, con un trabajo estable, devengando un salario, siendo afiliados a seguridad social y con vida crediticia.
“La vida me cambió, ahora tenemos una estabilidad económica, puedo pagar mi arriendo, comprar las cosas que necesitan mis hijos y pagarle los estudios al último de ellos”, dice Yeidis.
Por otro lado, Félix Manuel Leal Ayala dice: “Siempre vivía del rebusque con el reciclaje, no tenía estabilidad ni los recursos suficientes para sostener mi familia. La vida me ha cambiado al 100%. Con el sueldo pago mi arriendo, le mando dinero a mi mamá y a mis hijos, he conocido muchas personas gracias a esta empresa”.
“Estamos realizando un destacable trabajo de transformación social con los recicladores, que están entre los 23 y 56 años, y vienen de barrios vulnerables de la ciudad, ya que han dado un gran salto para pasar de ser recicladores informales a operarios industriales, a través de un proceso de capacitación que ofrecemos, sobre módulos psicosociales, utilización de la tecnología, seguridad y salud en el trabajo. Contamos con 53 operarios y 12 vinculados por nómina”, dijo Perdomo.
Por una Cartagena limpia
El objetivo en los próximos años de esta organización es aumentar el porcentaje de recolección de residuos y luchar por una Cartagena limpia.
“Nuestra proyección es poder lograr sacar todo el reciclaje de la informalidad, llevarlo al siguiente eslabón de la cadena y aumentar los niveles de residuos recolectados, pues actualmente está en el 3%”, aseguró Perdomo.
De hecho, la organización cuenta con una aplicación móvil a través de la cual busca fomentar el reciclaje. “Buscamos llegar a más personas a través de la APP y otros medios, soñamos con una Cartagena limpia y que los ciudadanos puedan ver sus residuos como una fuente de ingreso y no como una basura”, puntualizó.
A través de esta aplicación, las personas pueden contactar recicladores, capacitarse y saber cuánto están contribuyendo al medio ambiente. El reciclador de oficio tiene comunicación estrecha con el ciudadano y crea rutas de recolección eficientes, apoyándose en la geolocalización y tecnología de punta.