Luego de la controversia suscitada por los temores de algunos padres de familia de la Institución Educativa Las Gaviotas sobre el predio que fue puesto a la venta por la ONG Fe y Alegría, la Alcaldía de Cartagena volvió a recalcar que ni esta ni las otras dos sedes educativas (El Progreso y Las Américas) que operan en inmuebles de Fe y Alegría, serán vendidas ni tienen fecha de compra. Lea: Preocupación por futuro de predios de Fe y Alegría donde funcionan colegios
“Tampoco se desalojarán a los estudiantes de estos establecimientos ni ahora, ni en los próximos meses, como lo ha querido hacer creer el señor John Jairo Mejía, generando alarmas entre la comunidad educativa de manera infundada e irresponsable. Fe y Alegría, a través de una misiva, aclarará toda la situación por la que atraviesan los inmuebles donde operan estos establecimientos y en la que especificará que no hay oferta ni mucho menos cliente particular para la supuesta venta”, señaló la Secretaría de Educación distrital. Lea: ¿Cómo saber si la nevera funciona bien? Trucos de ahorro y funcionamiento
En consecuencia, ninguno de los estudiantes de las sedes de los colegios que funcionan en las antiguas instituciones de Fe y Alegría va a ser retirado o se le va a impedir que siga su proceso de aprendizaje como lo viene haciendo hasta el momento y todo seguirá hasta finalizar este año. Lea: Maura Llega será enviada a cárcel de mujeres tras cambio de sexo y nombre
Desde el Distrito agregaron que la organización Fe y Alegría, en conversación con la Secretaría de Educación, lamentó que se hayan mal interpretado algunas diligencias de avalúos que se hicieron recientemente y que son de rutina porque se hacen en todos los inmuebles que poseen el país y de manera periódica.
La Secretaría de Educación del Distrito, en consecuencia, señaló que lamenta que algunas personas traten de generar pánico difundiendo versiones que están alejadas de la verdad de un proceso que, si bien ha tenido retrasos e inconvenientes, no ha dejado de estar en la agenda de la administración del alcalde William Dau Chamat.
“En virtud de la importancia de estas instituciones para cientos de estudiantes, el Distrito ha explorado y diligenciado alternativas para garantizar una educación digna y de calidad y confía que se surtan los procesos legales que permitan llegar a una salida consensuada y práctica que permita la continuidad del proceso de aprendizaje de esta comunidad”, finalizó la administración distrital.