comscore
Cartagena

Umata rechazó casos de maltrato animal del que fueron víctimas varios perros

Los casos que se conocieron van desde tirarlos al agua, raptarlos y dejarlos abandonados en una zona desolada.

Umata rechazó casos de maltrato animal del que fueron víctimas varios perros

Jóvenes lanzando un perro al agua. //Captura de video.

Compartir

Tras los últimos dos casos de maltrato animal que se conocieron en Cartagena por parte de las denuncias y quejas de animalistas y ciudadanos indignados por la falta de sensibilidad de personas que atentan contra la integridad de animales, especialmente de caninos y felinos, la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata) rechazó estos actos y al mismo tiempo invitó a la ciudadanía a denunciarlos oportunamente.

El primer caso protagonizado por dos menores de edad, quienes en la noche del pasado 7 de julio, por diversión lanzaron un canino al agua y, el segundo, denunciado por la rescatista Ana Isabel Duque, directora del proyecto Huellitas de Mar quien, a través de sus redes sociales, manifestó que personas desconocidas abandonaron en una zona desolada del municipio de Turbaco, a un grupo de perros, que normalmente habitan las playas de Marbella y son atendidos por su fundación. Lea: Video delata a jóvenes que lazaron un perro al mar: Indignación en Cartagena

“El maltrato animal debe parar, desde la Umata venimos realizando la campaña “Salvemos juntos a nuestros animales” que busca la prevención del maltrato y la tenencia responsable de mascotas. En Cartagena hay un movimiento que crece en defensa de los animales, tanto de instituciones como de animalistas y rescatistas comprometidos con esta labor, pero esto no será suficiente hasta tanto los ciudadanos que maltratan y abandonan, entiendan que los animales son seres sintientes, que tienen derecho a la vida y que debemos respetar y promover su integridad y sus libertades, este es el llamado que hacemos hoy a los cartageneros”, expresó Blanca Florian, directora de la Umata.

Las denuncias contra el maltrato animal pueden hacerse de manera formal ante las autoridades responsables. A través de las líneas de atención de la Policía Ambiental y el Grupo GELMA de la Fiscalía General de la Nación, se envían las pruebas recopiladas sobre los casos a estas entidades, encargadas de hacer el respectivo seguimiento y responder a estas denuncias.

“La Umata acompaña a la Policía Ambiental ante casos específicos de maltrato animal para hacer la revisión de la salud y el estado físico, esa es nuestra competencia. También realizamos jornadas de salud y bienestar en barrios de la ciudad, en donde con el apoyo del Dadis, Ider y la Policía Ambiental, explicamos a la ciudadanía las medidas correctivas y policivas frente al maltrato animal y se comparten pautas y normas de convivencia para la tenencia responsable de animales de compañía y justo, empezamos nuestras campañas de sensibilización en instituciones educativas, la primera de ellas realizada en el Centro Educativo Nuestra Señora de Fátima, el pasado 5 de julio”, reiteró la directora de esta Unidad. Le puede interesar: Denuncian al científico Manuel Elkin Patarroyo por maltrato animal

La Umata cuenta además con el apoyo de la Red de Protección Animal del Distrito, un grupo de rescatistas y defensores de los animales, encargados de acompañar las jornadas de esterilización, así como las jornadas en las que se desparasitan y aplican vitaminas a caninos y felinos en barrios de estratos 1 y 2 de la ciudad.

El próximo 25 de julio se realizará el encuentro “Maltrato animal: rutas de atención y estrategias de prevención ciudadana”, dirigido a integrantes de la Red de Protección Animal, así como a los grupos y organizaciones del Distrito para que conozcan de la voz de las autoridades competentes, los pasos a seguir frente a casos de maltrato animal, y de forma conjunta se identifiquen acciones realizables que promuevan en la ciudadanía cartagenera el respeto por los derechos de los animales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News