Perritos abandonados en vía a Turbaco. // Foto: ilustración En Playa Azul y la Boquilla el ambiente con los perros callejeros era armonioso; corrían por la orilla salpicando las olas y dejando sus huellas en la arena mojada. Hoy, con incertidumbre los residentes de estas playas intentan averiguar qué está pasando, y quién se está llevando a los animales para botarlos en Turbaco.Meses atrás, un grupo de líderes del sector descubrieron las condiciones de estos animales, los alimentaron y esterilizaron para evitar su sobre población, ya que los perros por naturaleza son especies prolíficas que poseen características reproductivas muy particulares. Lea también: Video delata a jóvenes que lazaron un perro al mar: Indignación en Cartagena Un trabajo realizado en la ciudad de Mérida, Yucatán, México muestra como estos tienen la capacidad de reproducirse todo el año, lo que quiere decir que en 6 años una perra y sus crías, tienen la capacidad de producir 67,000 nuevos cachorros. Ante este panorama que afecta muchas ciudades de mundo, Ana Isabel Duque conformó un equipo con empresarios y comerciantes de Playa Azul y La Boquilla, con el fin de recolectar fondos para pagar esterilizaciones a los caninos y mitigar el impacto que trae consigo su sobrepoblación en esta zona. “Llevo viviendo tres años y medio aquí. Desde que llegué empecé con esta labor, ya que era súper abrumador para mí salir a la playa y ver a los animales en tan mal estado. Empezamos con esterilizaciones, a la fecha superamos las 810 esterilizaciones donadas en Cartagena y 22 perros han sido puestos en adopción. Luego decidimos empezar a poner comederos y agua segura. Los perros de la zona están en supervisión, también están vacunados, desparasitados, y son perritos supremamente tranquilos, que no le hacen daño a nadie”, contó Duque.A continuación, videos con los que la comunidad evidencia ayudas brindadas a los caninos. No obstante, aquel alivio que tuvieron al realizar aquellas labores de beneficencia, hoy se han convertido en incertidumbre, pues los perros han comenzado a desaparecer sin explicación algunas.“Nosotros conocemos a cada uno de los perritos. Hace más o menos un mes empezaron a desaparecer tres de ellos. La verdad, pensamos que se los estaban llevando en adopción. Pero con lo que descubrimos antes de ayer quedamos preocupados; nos dimos cuenta que hay manos criminales que están cogiendo a nuestros perros y los están votando en Turbaco, en una zona totalmente aislada donde no tienen ningún tipo de acceso a alimentación, agua, protección. Los botan prácticamente para que se mueran de hambre”, aseveró Duque.Vía redes sociales, Ana Isabel realizó un pronunciamiento frente al caso: Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Andrea Padilla Villarraga (@andreanimalidad) Las reacciones ante la denuncia no se hicieron esperar. Incluso, algunos cibernautas hablaron de sus experiencias con los perritos en sus visitas a estas playas. “Los perritos de esta playa son muy nobles, no causan ninguna molestia a turistas”, “Cartagena es un infierno para los animales”, “para nadie es un secreto que en tierras caribeñas colombianas no son empáticos con los animales”, “hace poco estuve en San Andrés y no vi un solo perro flaco, muchos con collar por la playa, súper diferente a la situación en otras ciudades del Caribe, que lástima que incluso la crueldad esté tratando de entorpecer la misión de gente buena con los animales”, fueron algunas de las reacciones.Finalmente, Ana Isabel Duque destacó que abandonar a los animales no es la forma correcta de combatir la sobrepoblación. “A uno de los perritos lo reportaron hace más o menos semana y media en Turbaco, y el otro perrito nos lo reportaron antes de ayer. Estaban más o menos a una hora o 40 minutos de distancia de la playa, por lo que es imposible que un perro haya hecho ese recorrido caminando”. Lea también: Video: perro lleva días expuesto al sol y a las alturas en edificio de MangaLos residentes de este sector hacen un llamado a la tolerancia y empatía, así como también esperan que las autoridades ambientales hagan seguimiento al caso para evitar que más perros desaparezcan.¿Cómo actúa la ley ante el maltrato animal?El maltrato animal es sancionado por el por la ley 17/4 de 2016. El Código Penal en el artículo 339, establece que para estos casos de maltrato animal incurrirán en prisión con una pena de 12 a 36 meses, y una multa de 5 a 60 salarios mínimos mensuales leales vigentes. Entonces, estos hechos efectivamente se tienen que denunciar en la Fiscalía para que ellos inicien el trámite de noticia criminal y apliquen las sanciones que establece el mismo código penal.