El departamento de Bolívar tiene 101 proyectos registrados en el diagnóstico de ‘elefantes blancos’ u obras inconclusas y proyectos críticos, por un valor de $534.410 millones. De estos, 46 están en Cartagena. Así lo aseguró Alexandra Rodríguez, contralora delegada para la Participación Ciudadana a El Universal. Lea: “A todos los elefantes blancos los vamos a resucitar”: Dau
“Nosotros en la Contraloría desde el año 2018, evidenciamos que en Colombia venían quedando muchos proyectos en abandono y decidimos como entes de control, hacer un levantamiento de esta información a través de una base de datos para saber qué obras se encontraban inconclusas y en estado crítico”, dijo Rodríguez. También le puede interesar: ¡Atención! Firman acta de reinicio de obras de hospitales inconclusos
Contó que en medio de la situación que se presenta en diferentes departamentos del país nació la estrategia ‘Compromiso Colombia’ que básicamente busca destrabar los proyectos en estado crítico. Posteriormente el Congreso de la República promovió la Ley 2020 de 2020, por medio del cual se crea el registro nacional de obras civiles inconclusas de las entidades estatales y se dictan otras disposiciones.
“Crear el Registro Nacional de Obras Civiles Inconclusas en el territorio colombiano y ordenar que en él se incorpore la identificación de aquellas financiadas total o parcialmente con recursos públicos, y que requieren de un tratamiento de evaluación e inversión técnica, física o financiera, con el fin de definir su terminación, demolición o las acciones requeridas para concretar su destinación definitiva”, decreta dicha ley.
De acuerdo con la contralora delegada para la Participación Ciudadana, el municipio en este departamento con mayor cantidad de proyectos en dicha condición es Cartagena de Indias con 46 proyectos, seguido de Santa Rosa del Sur con 7 proyectos y Barranco de Loba con 6 proyectos.
“Nosotros tenemos la base de datos del Sistema de Rendición Electrónica de la Cuenta e Informes (Sireci), que tiene la Diari de la Contraloría, que es donde reposa la información que reportan las administraciones. Nosotros tenemos 31 equipos de participación ciudadana en el país que tienen la obligación de reportar en otra base de datos los proyectos críticos”, agregó Rodríguez.
El municipio con mayor cantidad de recursos comprometidos es Cartagena con $395.495 millones: “La mayoría de los proyectos tienen problemas en estudios, diseños y planeación. En el COVID muchos proyectos tuvieron problemas, pero cada uno tiene su particularidad”.
“Esta es una estrategia de la Contraloría que busca abrir espacios de facilitación con todos los actores del proyecto y establecer acuerdos que se tienen que cumplir. Encontramos los proyectos de los CAP con unas problemáticas bastante marcadas, cada uno con su particularidad”, indicó.
Y agregó: “Aquí hay que reconocer que si no hay voluntad política de los actores, no se puede intervenir. Esta es una estrategia voluntaria que debe garantizar el cumplimiento y seguimiento de los compromisos para poder terminar las obras”.
La funcionaria le hizo un llamado a las administraciones locales para que notifiquen situaciones de riesgo y así tomar las acciones pertinentes. “Hay obras insalvables que no tienen voluntad política y que están en notable desarrollo. No quiere decir que porque sean insalvables no se van a tomar acciones porque la Contraloría hará lo pertinente”, enfatizó Rodríguez.
Hoy a las 9 de la mañana, la Contraloría General de la República (CGR), realizará el relanzamiento de la estrategia de ‘Elefantes Blancos’ en Arjona, Bolívar.
“Escogimos ese municipio porque cuando llegamos a esta administración nos encontramos frente a un problema que tenía este departamento con los Centros de Desarrollo Infantil (CDI), que se estaban desarrollando en tres etapas, 9 de estos estaban en estado crítico (en primera etapa); en la segunda hay unos que son elefantes blancos que aún no han ingresado en la estrategia y para la tercera etapa aún falta voluntad política”, agregó.
Uno de los CDI de Arjona está terminado, pero se están haciendo las gestiones relacionadas a servicios públicos. Contó que muchos de estos CDI ya están listos, pero que de su apertura dependen de varios actores y por ello, esperan hacerles seguimiento.
En la jornada que se llevará a cabo en el CDI del municipio se realizará el lanzamiento de un libro donde se relatan las acciones que ha adelantado la Contraloría para destrabar dichos proyectos, se lanzará Erario que es un elefante que hace referencia a las obras en estado críticos y se entregarán también unos stickers que se le colocarán a esas infraestructuras.