comscore
Cartagena

¡Cero y van dos! Cardique devuelve el POT

El documento del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Cartagena fue devuelto el pasado 24 de mayo.

¡Cero y van dos! Cardique devuelve el POT

Panorámicas de Cartagena, POT. // Julio Castaño - El Universal

Compartir

El pasado 24 de mayo, la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (Cardique), le devolvió al Distrito los documentos radicados del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Lea: ¡Atención! Cardique le devolvió al Distrito el documento del POT

“Es pertinente indicar que los documentos allegados no están conformes a lo establecido por la norma. Por lo tanto, no se puede dar inicio a la etapa de concertación y consulta de los asuntos exclusivamente ambientales, hasta que el Distrito radique ante Cardique la información completa”, dijo en su momento Angelo Bacci, director de Cardique.

No obstante, la tarde de este jueves 6 de julio, se pudo conocer que Cardique devolvió por segunda vez los documentos radicados por la Secretaría de Planeación. La corporación le había solicitado al Distrito la entrega de la documentación necesaria para iniciar el proceso de concertación, sin embargo, la subdirección de Planeación de Cardique después de revisar la documentación informó que “la cartografía esencial para el POT sigue estando ausente”.

“Esta subdirección concluye que la información radicada por la Secretaría de Planeación de Cartagena no entregó los documentos técnicos completos para iniciar el proceso de concertación”, se lee en el documento emitido por Cardique.

¡Cero y van dos! Cardique devuelve el POT by JUAN SEBASTIAN RAMOS DEL VALLE on Scribd

“Teniendo en cuenta el pronunciamiento de la subdirección de Planeación de Cardique, en armonía con las disposiciones legales, se requiere al Distrito para que por intermedio de la Secretaría de Planeación, allegue a esta corporación en el término de un mes contado a partir de la fecha de recibo de esta comunicación la cartografía anteriormente mencionada para que se cumpla con el requisito de que la documentación del POT, esté completa, y en consecuencia, se inicie el proceso de concertación de asuntos exclusivamente ambientales”, indicó en el documento firmado por Bacci.

Inconformidades

La construcción de un nuevo Plan de Ordenamiento Territorial de Cartagena (POT) ha desatado opiniones a favor y contra. El pronunciamiento más reciente lo hizo a través de un comunicado a la opinión pública, la Fundación Diálogo Social asegurando que la propuesta del Distrito no tiene un expediente digital ni un inventario del suelo urbano y rural de la ciudad.

“La participación ciudadana de los actores de desarrollo es fallida, ya que para socializar paralelamente se deben utilizar medios educativos. Si el nuevo POT se aprueba así como está se legalizan los abusos del actual en materia de apropiación y construcción en suelos de bajamar y cuerpos de agua”, se lee.

Planeación le respondió

A través de un comunicado la Secretaría de Planeación de respondió a la Fundación, asegurando que actualmente se cuenta con un expediente urbano que es de acceso público. “Con relación a que la Alcaldía no ha promovido una concertación con el Concejo Distrital, es necesario aclarar que de conformidad con la ley 388 de 1997 y el Decreto 1232 de 2020, previa a la presentación ante la corporación edilicia deben surtirse unas etapas previas en el proceso de formulación de un POT, como lo son la concertación ambiental ante las autoridades ambientales competentes en el territorio, etapa que en estos momentos estamos surtiendo con EPA y CARDIQUE, de modo que por Ley, es necesario agotar este trámite antes de la presentación del POT ante el Concejo”, informaron.

De acuerdo con el Distito, superada la etapa de concertación se procede a su presentación al Consejo Territorial de Planeación-CTP y posteriormente al Concejo: “Se han realizado mesas de participación consideradas como un mecanismo importante para promover la toma de decisiones para el ordenamiento del territorio distrital. Estas fueron conformadas por diferentes grupos de actores, como la comunidad, las organizaciones sociales, los expertos técnicos, los gremios, entre otros, donde se tuvo en cuenta las diferentes perspectivas y necesidades de ciudad”.

Piden archivo definitivo

La Sociedad Colombiana de Urbanistas le solicitó al Establecimiento Público Ambiental (EPA) y a Cardique, el archivo definitivo para el inicio de la etapa de concertación ambiental del POT de Cartagena. De acuerdo con el abogado Robinson Rada González, se debe ordenar el archivo definitivo a “la actuación promovida por Franklin Amador, secretario de Planeación el 21 de junio de 2023, por la cual hizo entrega de los documentos que conforman el proyecto de Cartagena para el inicio de la etapa ambiental del proyecto”.

“Las etapas y los contenidos condensados en dichos documentos son resultado de un procedimiento violatorio de los principios y derechos al debido proceso, igualdad, imparcialidad, buena fe, moralidad pública, participación democrática, responsabilidad, transparencia, entre otros”, se lee en los fundamentos de dicha solicitud.

Asegura que el trabajo presentado por Planeación Distrital ante la autoridad ambiental “no dispone de una memoria justificativa que hunda sus raíces en la participación ciudadana en cada una de sus etapas”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News