Los servidores turísticos de playa 5, primer balneario del macroproyecto de Protección Costera, se preparan para su apertura, pues en el último Comité Local para la Organización de Playas (CLOP), se estableció abrir parcialmente la zona para el disfrute de cartageneros y turistas. Lea: Expectativa tras inminente apertura de nueva playa en Bocagrande
Hay que aclarar que la apertura de esta zona de playa está sujeta al cumplimiento de todas las especificaciones y medidas de seguridad requeridas por la Dimar y se iniciarán las adecuaciones una vez se presenten todos los reportes técnicos pertinentes. Dentro de los acuerdos también está realizar una zonificación en la zona. También le puede interesar: Protección Costera: las obras deben estar listas en mayo de 2024
La semana pasada El Universal pudo conocer que funcionarios de Distriseguridad y la Dimar, realizaban visitas de inspección en playa 5 para determinar el sitio donde ubicarán la respectiva señalización, al tiempo que los servidores turísticos se uniformaban para mejorar la experiencia de los visitantes. Estos aseguran que será un modelo a seguir.
“Vamos a quitarnos ese estigma que tenemos de que un plato de comida vale $250 mil, un masaje $300 mil y una montada de jet ski un millón de pesos”, dijo un miembro de la Cooperativa Playa 5 Afrodescendiente.
En medio de la expectativa que hay en Bocagrande, este medio pudo conocer un documento firmado por María Isabel Lugo, directora de Valorización Distrital, dirigido al gobernador de Bolívar, Vicente Blel, y al jefe de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres de Bolívar, José Ricaurte, donde les solicita recursos para la señalización de las playas de la 1 a la 6 en Cartagena, pertenecientes a la Fase I Componente 1 y la Fase II, componente 1 del macroproyecto.
“En mi calidad de supervisora del Convenio Interadministrativo No. 9677-PPAL001- 257-2018 celebrado entre el Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y el Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias, de conformidad con el Decreto 0343 de 2020, nos dirigimos a ustedes con la finalidad de contar con su colaboración para lograr la apertura de las playas correspondientes a seis playas de la Fase I y Fase II, producto de la ejecución del proyecto de Protección Costera”, se lee en dicha solicitud.
Protección Costera: solicitan recursos para señalización de playas by JUAN SEBASTIAN RAMOS DEL VALLE on Scribd
Estimación de costos
El costo estimado para la señalización de todas las playas es de $1.060.834.060 -IVA incluido-, estas incluyen boyarín para zona de bañistas, boyarín de flotabilidad, peso muerto, guaya acerada, grillete americano, cadena eslabonada en acero inoxidable y vallas informativas.
Señalización marítima playa 5
Este sector está dividido en dos, la primera franja tiene un costo estimado de $94.588.000. El monto incluye siete boyas en zona de bañistas de acuerdo a las especificaciones técnicas; 120 unidades de boyarín de flotabilidad; guaya acerada; siete unidades de pesos muertos; cadena en acero; uniones de cadena; cabo driza amarre; instalación del boyado; y el transporte terrestre y marítimo de la señalización.
El segundo sector de playa 5 tiene un costo de $107.636.000. A continuación las estimaciones en los siguientes balnearios: playa 4 ($137.385.000), playas 1, 2 y 3 ($380.438.000) y playa 6 ($166.938.000).
“Es importante anotar que los boyarines para la zona de bañistas son importados, por lo que el suministro e instalación puede ser demorado, por lo tanto, se propone que provisionalmente, estas sean reemplazadas por boyas que se puedan conseguir en el mercado local”, se lee en el documento firmado por Lugo.
Petición
La misiva finaliza con un llamado a la Gobernación de Bolívar: “Finalmente, solicitar de manera urgente de su colaboración en lo posible para poder dar apertura a las playas en virtud de la ejecución del proyecto de Protección Costera, el cual aunque ha tenido muchos detractores tanto en la parte social como técnica, no puede desconocer que es un proyecto que aunque protegerá a la ciudad de los efectos del cambio climático, también cambiará la cara de Cartagena, por lo que hacemos un respetuoso llamado para contar con su colaboración y poder dar inicio a la apertura de las playas”.
El 25 de mayo de 2023, el Departamento Administrativo de Valorización Distrital, presentó una propuesta de zonificación para el sector de playa 5, con base en el ejercicio de zonificación presentando el 19 de marzo por la Dimar.
En esta propuesta de zonificación se redefinieron las áreas de las Unidades Socio-Familiares y se estableció la franja de reserva vial para la proyección de la ampliación de la Avenida Primera de Bocagrande, limitada hasta la línea de revegetalización reubicada previamente.
Con respecto a esto, el 1 de junio de 2023 la Capitanía de Puerto de Cartagena dio respuesta emitiendo un concepto favorable a nivel técnico para la propuesta de zonificación presentada por dicha dependencia del Distrito.