comscore
Cartagena

Atención líderes: así pueden elaborar un Plan de Desarrollo Comunitario

El reconocido gestor cívico Bernardo Romero explica la importancia de realizar este plan para que sea tenido en cuenta por la próxima administración distrital.

Atención líderes: así pueden elaborar un Plan de Desarrollo Comunitario

Se busca que las comunidades trabajen de la mano con las autoridades para buscar el desarrollo. //Foto: Julio Castaño - El Universal

Compartir

Un llamado a los líderes comunales de Cartagena realizó el gestor comunitario y asesor distrital Bernardo Romero Parra para que sus barrios no se queden por fuera del plan de desarrollo 2024-2028.

Se trata de los planes de desarrollo comunitarios que este año deben ser elaborados por las Juntas de Acción Comunal (JAC) para que el próximo alcalde los tenga en cuenta, los cuales están basados en una disposición de la Ley 2166 del 2021. Lea: Plan de Ordenamiento Territorial: entre críticas y elogios

“Estas son herramientas de planeación de las organizaciones comunales que establecen objetivos estratégicos, ejes estratégicos, líneas estratégicas, líneas estratégicas, programas y subprogramas para alcanzar el desarrollo integral en su territorio. Definiendo las bases para atender las necesidades insatisfechas de la población, mejorando la calidad de vida de todos y la adopción de nuevos objetivos de superación humana a mediano y largo plazo en sus afiliados”, señaló Romero, añadiendo que dichas informaciones deben ser presentadas a las respectivas autoridades para que sean incluidas en los planes de desarrollo de las entidades territoriales.

¿Qué se debe tener en cuenta?

* Las Juntas de Acción Comunal deben tener como compromiso lograr que sus afiliados y residentes en el territorio de su jurisdicción identifiquen la forma en que quieren vivir en el futuro, como paso inicial para la elaboración y formulación del plan de desarrollo comunal.

* Si los vecinos construyen un sueño colectivo para su comunidad, y trabajan unidos para convertirlo en realidad, la utopía deja de ser una ilusión ante la fuerza invencible de la solidaridad y la fe. Lea: Alcaldía y Andi se reúnen para revisar el Plan de Ordenamiento Territorial

Fundamento legal

El componente legal para la elaboración de los Planes de Desarrollo Comunitario está establecido en el artículo 47 de la Ley 2166 del 2021, que dice: “Articulación de los planes estratégicos de desarrollo comunal con los planes de desarrollo de las entidades territoriales. Los alcaldes municipales articularán los Planes Estratégicos de Desarrollo Comunal formulados por las Asociaciones Comunales en los planes de desarrollo de sus territorios; asimismo los gobernadores, alcaldes distritales especiales o de municipios de primera categoría elaborarán sus Planes de Desarrollo integrando las visiones contenidas en los Planes de Desarrollo Estratégicos Comunales de las Federaciones Comunales. Los entes territoriales podrán incluir dentro de su plan de desarrollo el presupuesto destinado para las Juntas de Acción Comunal, según lo disponga la política pública. PARÁGRAFO 1. Los organismos de Acción Comunal elaborarán un plan de desarrollo comunal y comunitario para el periodo por el cual fueron elegidos, que servirá de guía para su gestión durante los cuatro (4) años del periodo y su compromiso ante la comunidad para el desarrollo de programas, proyectos y acciones en beneficio de ella”. Lea: Recuerde: Este martes cambia rotación de pico y placa en motos y particulares

Etapa de alistamiento

- Socialización del proceso que va a iniciar en la comunidad, mediante jornadas de trabajo.

- Identificar los líderes que guiarán el proceso y harán parte del Comité del Plan.

- Conformar del Comité del Plan, que estará representado por líderes de la comunidad y afiliados a la Junta de Acción Comunal.

- Elaborar documento para consignar y registrar el proceso (actas de reuniones con comunidad y JAC).

- Gestionar la articulación con el gobierno local.

- Realizar talleres de interés para fortalecer el proceso.

- Elaborar documento de acuerdo de voluntades para avanzar en el proceso de construcción del PDCC.

- Realizar el alistamiento de información para la construcción del PDCC

Etapa de diagnóstico socioeconómico y organizacional

- Elaborar encuesta socio económica.

- Rescatar la historia del barrio.

- Hacer un línea de tiempo.

- Elaborar una cartografía social.

- Realizar un análisis de la situación organizacional de la JAC.

- Hacer un análisis de la situación de la comunidad desde las Dimensiones: Social, económica, ambiental, cultural y política desde los órganos y comisiones. Lea: Video: así se vivió la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2023 en Cartagena

Etapa de formulación del plan de desarrollo comunal y comunitario

- Elaborar los propósitos estratégicos del Plan de Desarrollo comunal y comunitario, definir el titulo, la visión y misión.

- Construir la matriz de enfoque poblacional diferencial.

- Diseñar el árbol de situaciones sensibles.

- Identificar los temas sensibles de nuestra comunidad a través de lluvia de ideas y de la matriz de identificación de temas sensibles en la comunidad.

- Elaborar la matriz de involucrados o aliados estratégicos.

- Elaborar la matriz de la situación organizacional de la JAC.

- Construir nuestro árbol de objetivos para las problemáticas sensibles priorizadas.

- Diligenciar la matriz de proyectos priorizados por cada dimensión: social, económica, ambiental, cultural y política desde los órganos y comisiones.

- Elaboración del Plan de inversiones.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News