comscore
Cartagena

La razón por la que en Cartagena hay menos taxis e Indrive en las calles

Usuarios se quejan de los cobros en la plataforma, aseguran que los tiempos de respuesta son demorados, sobre todo en el lunes sin moto.

La razón por la que en Cartagena hay menos taxis e Indrive en las calles

Movilidad en Cartagena. // Foto: El Universal

Compartir

El pasado 20 de junio se venció el plazo para renovar las licencias de conducción en todo el país. En Cartagena, de los 56 mil licencias que debían ser renovadas, solo 10.957 fueron renovadas, el 80,5% no atendió el llamado de las autoridades.

Ante esta problemática que obliga a muchos conductores a no salir por no cumplir con el trámite, el panorama se torna preocupante para los usuarios de la plataforma Indrive, pues aseguran que son pocos los vehículos disponibles desde que se venció el plazo para la renovación de las licencias, y que los pocos que han quedado a disposición está abusando. “Uno entra a la aplicación y salen varios carros, pero ninguno te coge la carrera. Tienes que colocar una cifra muy alta para que te lleven y son escasos los carros que están trabajando”. Lea también: Peaje de Turbaco: en medio de cuestionamientos prorrogan suspensión de cobro

De hecho, el pasado 26 de junio una usuaria, Karina Esquiva, contó a El Universal que los cobros el día sin moto fueron demasiado elevados, lo cual dificultó tomar el servicio. “Un conductor de Indriver me quería cobrar $17.000 pesos por un viaje que tenía $12.300 de sugerencia de precio. Demoré casi 45 minutos en qué alguien tomara mi pedido en $13.000 pesos, y de regreso a mi casa, por la tarde, volví a solicitar un servicio en 13.000 pesos, demoré 15 minutos esperando y nadie me tomaba el viaje. Me tocó subir el precio a $20.000 y de inmediato me cogieron”, aseveró.

Son pocos los que últimamente salen disponibles en la aplicación, y ante la alta demanda se las lucen y están cobrando muy caro, o ni siquiera aceptan las tarifas”.

Karina Esquiva

¿Qué dicen algunos conductores?

El Universal contactó a Joel Smith Alcázar, conductor de la plataforma, quien explicó cómo ha sido la situación en esta última semana con la renovación de la licencia. “Entre nosotros hay muchos conductores vencidos, a los que se les acabo el plazo para renovar la licencia, incluso hay algunos que no tienen ni licencia. Los dueños que los carros no van a dar un carro particular a una persona que esté vencida o en su defecto sin licencia, por eso desde el 20 de junio para acá la situación se ha puesto maluca para muchos”, explicó Smith Alcázar, taxista y conductor de la plataforma Indrive. Lea también: ¿A la par de los taxis? Quejas por servicios de Indrive en lunes sin moto

También agregó: “para nadie es un secreto que trabajar con vehículos particulares hace parte de la informalidad. Me han dicho que el mismo tránsito ha permitido que los carros particulares trabajen para luego inmovilizarlos, esto lo han convertido en un negocio, o como si fuera una especie de vacuna. Esto sumado a la subida de la gasolina, y lo caro que sale hacer el trámite de la licencia. Así como hay personas irresponsables que no han hecho el trámite por descuido, hay gente que no lo ha hecho simplemente porque no tiene plata. Estas problemáticas parece que nos afectara solamente a nosotros, pero la verdad es que afecta directamente a todas las personas que podríamos transportar a diario”, concluyó.

Los requisitos para renovar la licencia

Estos son los requisitos que se requieren para poder renovar la licencia de conducción:

- Estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).

- Contar con el documento de identidad original (llevar la fotocopia de la cédula).

- Haberse hecho el examen físico, mental y de coordinación motriz en un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) y sus resultados incorporados al RUNT.

- Estar a paz y salvo por multas e infracciones a las normas de tránsito.

- Pagar el valor de la licencia en el organismo de tránsito.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News