comscore
Cartagena

Cartagena fue escenario del Congreso Nacional Misionero de la Iglesia Católica

El evento se llevó a cabo durante tres días y contó con la participación de más de 250 representantes de las provincias eclesiásticas de varias ciudades.

Cartagena fue escenario del Congreso Nacional Misionero de la Iglesia Católica

Congreso Regional Misionero realizado en Cartagena. //Cortesía.

Compartir

Cartagena sigue demostrando que es una de las principales ciudades para realizar congresos de todo tipo, es así como la Iglesia Católica desarrolló en la ciudad el IV Congreso Nacional Misionero para conmemorar los 100 años del primer congreso nacional misionero realizado en Colombia en 1924.

El evento se llevó a cabo durante tres días y contó con la participación de más de 250 representantes de las provincias eclesiásticas de Cartagena, Barranquilla, Bucaramanga y Nueva Pamplona, encabezados por sus arzobispos y obispos.

El Congreso Regional, organizado por la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) a través del Centro Nacional Misionero y en colaboración con Obras Misionales Pontificias (OMP), fue un espacio para la reflexión, el diálogo y el intercambio de experiencias relacionadas con la misión evangelizadora de la Iglesia en el contexto actual. Durante los tres días, los participantes tuvieron la oportunidad de fortalecer su fe, fomentar la fraternidad y compartir estrategias misioneras desde cada escenario de nuestro territorio colombiano. Le puede interesar: Siembran más de 1.000 plántulas de mangle en ciénaga de La Virgen

Además de las ponencias y las celebraciones eucarísticas y de oración, se realizó un taller por provincias eclesiásticas bajo una dimensión denominada ‘Eco misionero’, este consistió en un discernimiento que tuvo como guía dos preguntas fundamentales: 1. “¿Qué nos dicen los clamores de la Iglesia Universal? y ¿Cuáles son los clamores en nuestra Diócesis?

De ello se concluyó que es necesario fortalecer la oración personal, dar apertura en nuestras vidas a la acción del Espíritu Santo, comprometernos y apasionarnos por la misión con sencillez y humildad, tener fortaleza para vencer el miedo de evangelizar, conocer las realidades de cada comunidad que evangeliza a partir del diálogo.

En cuanto a los clamores de las iglesias particulares, además de la formación inicial y permanente de laicos, religiosas y religiosos, se clama por la justicia social para los pobres, salvar a los jóvenes, la unidad familiar, el respeto a la identidad cultural, las vocaciones, la paz y la vida, el aumento del testimonio misionero y la sed de la palabra de Dios.

Sumado a esto, se realizaron actividades y presentaciones que permitieron a los participantes mostrar las diferentes culturas y adquirir herramientas y habilidades para la evangelización en diversos contextos. Se promovió la colaboración y el intercambio de recursos entre las diócesis presentes, fomentando la solidaridad y la unidad en la misión de la Iglesia. Lea también: Buque de Venezuela abre sus puertas en Cartagena, la entrada es gratuita

Este Congreso Regional Misionero de la Costa Caribe y la Zona Nororiental avivó la importancia de llevar el mensaje del Evangelio a todos los rincones de Colombia, resaltando la necesidad de mantener viva la llama misionera en cada comunidad.

La clausura tuvo lugar el domingo 25 de junio con una Solemne Eucaristía de envío misionero en el Santuario de Santa María Bernarda Bütler, presidida por monseñor Francisco Javier Múnera Correa, arzobispo de Cartagena. En su mensaje, monseñor Múnera Correa destacó tres aspectos fundamentales para renovar la vocación misionera en Colombia: recordar la verdadera identidad de la Iglesia, impulsar la fe en la calle y superar los desafíos actuales para anunciar el Evangelio.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News