comscore
Cartagena

Maltrato al adulto mayor: 20 casos en Cartagena entre enero y abril

Los casos han venido aumentando con el paso de los años. Desde el Distrito lanzaron una campaña para fomentar la protección a esta población.

Maltrato al adulto mayor: 20 casos en Cartagena entre enero y abril

La violencia contra los adultos mayores puede manifestarse de forma física, sexual, psicológica o emocional. // Julio Castaño - El Universal

Compartir

El pasado 15 de junio se conmemoró el Día Mundial de la Toma de Conciencia contra el Abuso y el Maltrato a la Vejez, el cual fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2011, como una forma de llamar a los países a tomar acciones para contrarrestar la violencia contra los adultos mayores.

Lea aquí: Inclusión laboral del adulto mayor, una apuesta contra los prejuicios

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define este maltrato como “un acto o varios actos repetidos que causan daño o sufrimiento o también la no adopción de medidas apropiadas para evitar otros daños, cuando se tiene con dicha persona una relación de confianza”.

En este sentido, la OMS asegura que esta violencia constituye una violación a los derechos humanos y puede manifestarse de forma física, sexual, psicológica o emocional. También puede darse maltrato por razones económicas o materiales, abandono, desatención y el menoscabo de la dignidad y el respeto.

A su vez, señalaron que hay factores que aumentan el riesgo de los adultos mayores a sufrir maltrato, tales como la dependencia funcional o la discapacidad, la mala salud física o mental, el deterioro cognitivo, la escasez de ingresos, entre otros.

En Cartagena, cifras del Instituto Nacional de Medicina Legal muestran que el maltrato a los adultos mayores en la ciudad está creciendo. En 2020 se reportaron 18 casos; en 2021 se notificaron 40; y en 2022 hubo 65 casos.

Este 2023, entre enero y abril, se han presentado 20 casos de violencia al adulto mayor en Cartagena: 11 en hombres y 9 en mujeres. Cabe anotar que todos estos casos se dan en el contexto de la violencia intrafamiliar.

Lanzan campaña

Con el fin de contribuir a la disminución de la violencia contra los adultos mayores, el 15 de junio la Secretaría de Participación y Desarrollo Social lanzó la campaña “Soy protector de mi persona mayor”, la cual busca honrar y cuidar a la población de este tipo que reside en Cartagena.

“Esta campaña con su mensaje de amor y cuidado está dirigida a los 30 centros de vida, los tres hogares geriátricos y los grupos organizados que se dedican a trabajar con personas mayores. Su objetivo es claro y noble: brindarles la protección que merecen, generar conciencia en la comunidad y erradicar cualquier forma de maltrato hacia ellos”, indicó la Unidad de Adulto Mayor de esta dependencia.

Desde el Distrito resaltaron que todas las personas son responsables de garantizar que las personas mayores vivan una vida plena, libres de soledad y maltrato. “Es tiempo de tomar acción y ser parte del cambio. Cada uno de nosotros puede convertirse en un protector, en un ángel de la guarda, brindando una mano amiga y un hombro en el cual apoyarse”, puntualizaron.

Las apuestas de la ONU

En 2022 la Organización de las Naciones Unidas publicó el documento “Combatir el maltrato de las personas mayores: cinco prioridades para la Década de las Naciones Unidas del Envejecimiento Saludable (2021 – 2030)”. Allí se consignan esas acciones que son necesarias para prevenir y responder al maltrato contra las personas mayores y así contribuir a la mejora de su calidad de vida. Estas son las prioridades que identificó la ONU:

1. Combatir el edadismo (discriminación por la edad).

2. Generar más y mejores datos sobre la prevalencia y los factores de riesgo y protección.

3. Desarrollar y ampliar soluciones rentables.

4. Realizar inversiones para abordar el problema.

5. Recaudar fondos para abordar el problema.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News