comscore
Cartagena

Arrancó segunda fase de fortalecimiento de Medicina Ancestral en Cartagena

Avanzan con la caracterización y agendamiento de 1.000 personas de cabildos afrodescendientes e indígenas y Consejos Comunitarios.

Arrancó segunda fase de fortalecimiento de Medicina Ancestral en Cartagena

Caracterización y agendamiento de 1.000 personas de cabildos. // Cortesía

Compartir

El Plan de Emergencia Social (PES) Pedro Romero, desde su programa de Salud, articulado con el Cabildo Indígena Zenú de Membrillal (CAIZEM) arrancaron el rescate y fortalecimiento de las prácticas de la Medicina Ancestral y Tradicional (MAT), para el beneficio en salud de los cabildos y Consejos Comunitarios en situación de pobreza extrema.

Empezaron con la primera etapa para atender a la población afro e indígena, mediante ceremonias de armonización espiritual, desde el pensamiento, el conocimiento y la autonomía de los pueblos indígenas, también con tratamientos de la medicina tradicional. Lea: ¡Es una realidad! Entregan remodelado comedor comunitario en La Candelaria

Realizan caracterización a las personas de los cabildos.

Así mismo, avanzan con la caracterización de 1000 personas de los cabildos afrodescendientes e indígenas y Consejos Comunitarios de Bayunca, Pontezuela y Santa Ana, quienes serán los primeros en recibir el servicio de medicina tradicional, gracias a la atención de los médicos sabedores de esta etnia.

“El resultado esperado con el convenio será de gran impacto, porque daremos a conocer en Cartagena la medicina ancestral como una estrategia para el fortalecimiento de los saberes étnicos, afros e indígenas. Seguimos consolidándonos como esa medicina alternativa desde la ley de origen, que permita sanación en la salud mental de los jóvenes y adultos, en un contexto de ciudad que ha sido marginada desde mucho tiempo por este flagelo tan importante como lo es la salud mental”, afirmó Leovigildo Castillo, médico ancestral.

Realizarán las jornadas de promoción de la salud y prevención de enfermedades, en las cuales las recibirán atención integral en las ceremonias de sanación y recuperación del ser, que incluyen las plantas sagradas, la danza de la yonna, una curación desde el canto y tambor; y otros rituales étnicos. Lea: Así fue la jornada de expedición de documentos en varios sectores de Cartagena

“Es bueno que la juventud tenga en cuenta que estos saberes ancestrales, que se han ido perdiendo en el tiempo, pueden salvar la vida de muchas personas. Tengo muchas expectativas con las jornadas de atención que se realizarán, porque se rescatarán muchos saberes que quedaron en el olvido”, dijo Mary Rodríguez, integrante de la comunidad afrodescendiente de Santa Ana.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News