Los tradicionales restaurantes o kioscos ubicados a pocos metros de la playa de Manzanillo del Mar, a los que llega la ciudadanía cada fin de semana a disfrutar del mar y la gastronomía local, están siendo objeto de “persecución” por parte de nuevos compradores de predios provenientes de otras zonas del país o del exterior.
Así lo dieron a conocer líderes comunales de esta vereda, quienes hicieron un llamado a las autoridades para que les ayuden a proteger el territorio y a evitar que se den desplazamientos en un futuro inmediato. Lea: Manzanillo del Mar reclama alcantarillado y más inversión
Según expresaron los denunciantes, a Manzanillo del Mar han llegado personas foráneas adquiriendo lotes cercanos a dichos restaurantes y habrían empezado una campaña a través de diferentes mecanismos para lograr el desmonte de los tradicionales kioscos de madera y palma que han funcionado en la zona durante las últimas décadas.
Miguel Ángel Leiva Batista, representante legal de Asopladomar, asociación que alberga a 24 restaurantes y cabañas de un sector de playa de Manzanillo del Mar, recalcó que en esa vereda perteneciente al corregimiento de La Boquilla la mayoría de sus habitantes viven del turismo. Lea: En La Boquilla quieren ser ejemplo de sostenibilidad
“El 90% de los nativos trabaja con el turismo, cada negocio tiene su mesero, su cocinera y su dueño, estamos hablando de tres familias que derivan su sustento de lo que producen estos kioscos, por eso rechazamos toda clase de persecución hacia ellos. Es muy grave que los dueños de lotes, que son foráneos y nunca han vivido en nuestra comunidad ni participan de nuestras actividades, nos estén tratando ahora como invasores. Es ilógico que ellos que no son de aquí nos traten de invasores de nuestro propio territorio”, señaló Leiva, agregando que sobre ese grupo de compradores pesa una denuncia del Consejo Comunitario. Lea: ¡Buena esa! El Sisbén ya tiene punto de atención en La Boquilla
Explican los lugareños que en la zona costera hay tres áreas en la que funcionan alrededor de 100 restaurantes. La primera la ocupan los integrantes de Asopladomar, la segunda es Playa Rica y la tercera es Playa de Oro.
Y según ellos, la principal razón por la que quieren dejarlos sin los tradicionales kioscos es porque estos le tapan la visibilidad a sus propiedades.
“Los dueños no quieren ver a los nativos con sus negocios en frente de sus lotes, manifiestan que las playas o las orillas de las playas no pueden tener negocios como los nuestros porque ellos no deben tener nada que les tape la visual. Desconocen que existe la Ley 70 de 1993 donde se reconoce la propiedad colectiva de la tierra de las comunidades afrocolombianas que históricamente han habitado en un territorio. Esta ley nos protege y nos da autonomía para usufructuar las playas, por eso no vamos a permitir que estas personas quieran acabar con una tradición que lleva más de 40-50 años”, puntualizó Leiva. Lea: ¿Irá a la zona turística? Ojo, hay restricciones vehiculares por la temporada
En Manzanillo del Mar aseguran que si la situación de hostigamiento o persecución se mantiene, se tomarán las vías de hecho para protestar y llamar la atención de las autoridades, entes de control y organizaciones defensoras de derechos humanos.
