comscore
Cartagena

¡Buena esa! Este sábado, jornada de caracterización a migrantes

La iniciativa se realizará en el corregimiento de Arroyo de las Canoas a partir de las 8 a.m.

¡Buena esa! Este sábado, jornada de caracterización a migrantes

Jornadas de caracterización a migrantes venezolanos realizadas en diferentes barrios de Cartagena, iniciativa liderada por la Fundación ‘De Pana Que Sí’. //Cortesía.

Compartir

Continúan las iniciativas de diferentes organizaciones en Cartagena que buscan fomentar la inclusión y participación activa de la población refugiada y migrante que se encuentra en la ciudad.

Es por eso que desde la Asociación de Venezolanos en Cartagena (Asovenecar) en conjunto con la Fundación ‘De Pana Que Sí’, realizarán una gran jornada de caracterización de migrantes, población colombiana retornada y colombovenezolanos.

“Esta iniciativa tendrá afiliación a EPS para aquella población migrante regular y también un proceso de afiliación a IPS a población migrante irregular”, señaló Anabel Briñez, directora y representante legal de Asovenecar. Le puede interesar: Migrantes son llamados a ser parte del desarrollo de Cartagena

“La idea es verificar cuántas personas irregulares hay, que no tienen acceso a salud para vincularlos al programa de ‘Medichat’, que es una consulta mediante chats, donde son atendidos por médicos y que es gratuita”, agregó.

La actividad se desarrollará en el corregimiento de Arroyo de Las Canoas, en la Casa del Adulto Mayor, a partir de las 8 a.m. hasta la 1 p.m. y en la que podrán participar aquellas personas que se encuentran ubicadas en los corregimientos de la zona norte.

Hacemos esto con el fin de fomentar la creación de políticas públicas y programas con enfoque diferencial para la población migrante”.

Thailer Fiorillo, presidente de la Fundación ‘De Pana Que Sí’

Bancarización

Otra de las iniciativas que harán parte de esta jornada será la oportunidad de bancarizar no solo a la población migrante regular sino aquellos colombianos que no han tenido la oportunidad de obtener este servicio.

Thailer Fiorillo, presidente de la Fundación ‘De Pana Que Sí’, indicó que estas actividades están articuladas con la Cancillería para hacer la caracterización de colombianos retornados de Venezuela, colombovenezolanos y población migrante.

Señaló que la idea también es hacer unidades de negocios para quienes tengan ciertas habilidades y que puedan aprovecharlas para obtener una utilidad diaria.

Añadió Fiorillo que este tipo de actividades se vienen realizando en otras ciudades de la costa Caribe, con el fin de abarcar a toda la población migrante posible y así brindarles nuevas oportunidades en el país.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News