comscore
Cartagena

Esto es lo que piden los abogados de Marcelo Pecci, asesinado en Cartagena

El gremio de juristas del país sudamericano emitió un comunicado en el que presentaba su solidaridad con los familiares del fiscal asesinado.

Esto es lo que piden los abogados de Marcelo Pecci, asesinado en Cartagena

Marcelo Daniel Pecci, asesinado el 10 de mayo de 2022 en la Isla de Barú, en Cartagena. // COLPRENSA

Compartir

El colegio de Abogados del Paraguay pidió a la justicia colombiana que se mantenga la virtualidad en el proceso judicial que se sigue por la muerte del fiscal paraguayo Marcelo Daniel Pecci, asesinado el 10 de mayo de 2022 en la Isla de Barú, en Cartagena. Lea aquí: “No quiero volver a donde mataron a mi esposo”: viuda del fiscal Pecci

El gremio de juristas del país sudamericano emitió un comunicado en el que presentaba su solidaridad con los familiares del fiscal asesinado y del abogado que los representa, quienes han planteado los perjuicios tras la decisión de la Corte Constitucional, que ordenó terminar con las audiencias virtuales e instauró a que regresen de manera presencial como se realizaba antes de la pandemia.

“No podemos dejar de expresar nuestra alarma ante la exigencia de presencialidad de las partes, quienes pretenden justicia para quien ya no puede defenderse como consecuencia del alevoso crimen”, subraya el documento presentado por el Colegio de Abogados Penalistas de Paraguay.

Igualmente, aseguran que la virtualidad ha sido una herramienta tecnológica idónea y fundamental para que los servicios de justicia sean eficientes y eficaces, “sin que esto suponga de manera alguna una afectación a los principios procesales inherentes a un sistema acusatorio como los de oralidad”.

Añadió que “Colombia y sus órganos jurisdiccionales han demostrado mediante este método tecnológico ser un ejemplo y guía para tantas naciones latinoamericanas en materia de sustanciación de procesos”.

Finalmente, agregaron desde el grupo de abogados de Paraguay que esperan una resolución justa, sensata y oportuna para que la Corte Constitucional, o el que haga de supremo tribunal en Colombia, “mantenga las reglas procesales de la virtualidad, circunstancia que no afecta ni atenta contra los derechos de las partes y que en cierto modo permitiría tutelar el caso particular que atañe a uno de los destacados agentes fiscales de la República del Paraguay”.

*Lugar donde asesinaron al fiscal. // EL UNIVERSAL

Esto se suma a las críticas presentadas contra la Corte Constitucional por cambiar las reglas de las diligencias virtuales luego de superada la pandemia en Colombia, en donde varios abogados han calificado de errada la decisión que ha ayudado a agilizar los procesos judiciales.

Incluso, Claudia Aguilera, viuda del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, presentó sus críticas al Alto tribunal al manifestar “No quiero ni voy a regresar a Colombia, lugar donde mataron a mi esposo, y donde mi hijo y yo también pudimos haber muerto”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News