comscore
Cartagena

Gobierno asegura que el precio del diésel subirá, pero no por ahora

Así lo informó el ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla desde el congreso Andesco en Cartagena.

Gobierno asegura que el precio del diésel subirá, pero no por ahora

Ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla. // Cortesía

Compartir

En mayo de este año el ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla, aseguró que el precio de la gasolina y el diésel seguirían subiendo por lo menos año y medio más. Lea: Gobierno fija reducción para el diésel marino en la región Pacífica

No obstante, desde el congreso de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos (Andesco), que se hace en Cartagena y que finaliza hoy, este indicó que el precio del sí diésel subirá, pero no por ahora.

“Prefiero cerrar primero el precio de la gasolina y luego revisar el tema del diésel, porque no quiero pegarle con dos precios a la inflación. Este año podría quedar así, pero eso no es decisión del ministerio”, dijo.

El jefe de la cartera de Hacienda y Crédito Público se refirió al déficit que ha tenido el país con el subsidio de la gasolina. En el 2021 ese déficit fue de 11,4 billones, en el 2022 de $36,7 billones y en lo que va del 2023 va en $17,8 billones.

Agregó que actualmente el área de exploración de petróleo y gas en el país es de 17 millones de hectáreas y que el área de producción es de 2,4 millones de hectáreas.

Cabe recordar que el ministro ha manifestado reiteradamente que el precio del ACPM no tendrá un incremento, por lo que se espera que los alimentos no tengan un alza en sus precios.

De acuerdo con MinHacienda, el Gobierno nacional contempla incrementos a los precios de los combustibles que permiten que para el cierre de la vigencia 2024, deben de causarse subsidios implícitos sobre el consumo de combustibles líquidos a través del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).

“Lo anterior le permitirá al Gobierno nacional, a parte de mejorar la eficiencia del gasto y promover la transición energética, contar con mayores recursos para el financiamiento de programas sociales”, agregó MinHacienda.

El Gobierno aclaró que el subsidio entregado a través del FEPC es regresivo y que típificamente beneficia a los hogares con mayores ingresos “dado que son quienes consumen en mayor medida este tipo de bienes”.

Contratos vigentes

En su discurso en Andesco, el jefe de la cartera de Hacienda también se refirió a los contratos de exploración vigentes, especialmente los de hidrocarburos. “Hay 202 contratos vigentes en exploración de petróleo y gas. Actualmente las reservas logran cubrir 7 años”, indicó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News