El pasado 13 de junio, a través de un comunicado, la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) en Bolívar le agradeció al Gobierno nacional el esfuerzo por sacar adelante el programa de subsidio de vivienda “Mi Casa Ya”; no obstante, mostró su preocupación, pues a la fecha 6.700 familias están a la espera de dicho beneficio. Lea: Consulte si fue beneficiado con los nuevos cupos de Mi Casa Ya
“Aunque hay rezagos en los desembolsos de Mi Casa Ya, en Camacol Bolívar destacamos la respuesta del Gobierno; sin embargo, consideramos que se debe seguir trabajando para que haya más claridad en los procedimientos, con el fin de atender los requerimientos de los hogares”, informó la agremiación. También le puede interesar: “La vivienda, en el peor momento de la última década”: Camacol
Desde Cartagena, la ministra de Vivienda, Catalina Velasco Campuzano, se refirió a la situación que vienen padeciendo miles de colombianos. “Cuando comenzó este Gobierno encontramos que había 500 mil familias en búsqueda de un subsidio de vivienda y 18 mil subsidios disponibles en el presupuesto. Eran expectativas que no se podían satisfacer. Nosotros lo que hicimos fue disponer de recursos”, dijo.
Y continuó: “Nunca antes en ninguno de los gobiernos anteriores habíamos tenido 50 mil subsidios al año para -un total- de 200 mil en el Plan de Desarrollo de Gustavo Petro. Lo segundo, orientar mejor la situación del subsidio porque estaba concentrada en tres ciudades y creemos que otros constructores también necesitan esos recursos, por eso utilizamos el Sisbén como mecanismo de focalización”.
La jefe de la cartera de Vivienda se refirió al desplome en las ventas de unidades residenciales en el país: “Hay que tener en cuenta que el sector de la vivienda es cíclico y estacional. En el momento en que se otorga una licencia y se entrega una vivienda pasan entre dos y cuatro años. Lo segundo es que tuvimos una pandemia, tenemos un contexto macroeconómico como la guerra de Ucrania, una inflación global que no existía. Si miramos los últimos cinco años nos damos cuenta que veníamos a un ritmo, hubo una baja por esa situación, después un alza y ahora nos estamos estabilizando”.
“Esa es la cantidad de viviendas que están construidas, ya que solo requieren el subsidio para hacer el cierre financiero y hacer las entregas. Estamos poniendo al día un programa que encontramos desfinanciado”.
Reiteró que el desembolso de los dineros depende del banco. La funcionaria le entregó una buena noticia a los colombianos, pues de la adición presupuestal que presentó el Gobierno, $1,5 billones serán destinados para atender proyectos relacionados con los programas de vivienda “Cambia mi casa”, “Vivienda rural” y “Mi Casa Ya”.
De otra parte, Velasco Campuzano estuvo entregando 100 viviendas de interés social en Ciudadela La Paz, en El Pozón. También visitó los corregimientos de Bayunca y Pontezuela, donde se está estructurando un proyecto de saneamiento.