comscore
Cartagena

“Teníamos un lago de aguas nauseabundas”: problema y solución en Bicentenario

El Universal conoció el drama de esta comunidad, desde donde pidieron ayuda por el agua estancada debido al taponamiento de una alcantarilla.

“Teníamos un lago de aguas nauseabundas”: problema y solución en Bicentenario

Problemática en Bicentenario con rebosamiento de alcantarillado. // Foto: Zenia Valdelamar

Compartir

Los habitantes del barrio Bicentenario atravesaban una situación que los tenía con dolor de cabeza. Desde hace once días sufrían afectaciones por culpa de una alcantarilla obstruida. El agua se rebosaba, se estancaba y causaba malos olores y proliferación de zancudos.

Esta situación obligó a vecinos a usar tapabocas por varios días debido a la putrefacción, que se volvía insoportable. Lea también: Vídeo: nueva modalidad de robo en el Centro Histórico a lo “tingo al tango”

Periodistas de El Universal se movilizaron el pasado 13 de junio al barrio Bicentenario para conocer el drama de esta comunidad. Fue así como vecinos contaron sus historias, con la ilusión de que estas se dieran a conocer y encontrar una solución a esa pesadilla que “no los dejaba respirar bien”.

El gran rebosamiento estaba junto a una guardería y un colegio. “Hace una semana pasó esto. El alcantarillado se tapó y al principio era un charco, pero fue creciendo y ahora es una laguna de agua podrida. Eso huele horrible y nos da miedo coger un dengue o una infección, además que está en toda la orilla de la guardería”, indicó una de sus habitantes.

Manuel Salgado, líder del sector, expuso la preocupación colectiva: “Esto es una posa séptica prácticamente, hay una malla que impide que el agua cruce hasta el caño. Muchos negocios aquí no están abriendo por eso. Yo tengo un negocio de comidas rápidas y no me atrevo a abrirlo, pues el olor nadie lo soporta. Están saliendo zancudos y moscas. A nosotros mismos nos tocó bloquear la calle para que la gente no pase”.

Quien también había sentido las consecuencias de esta situación como un golpe a su bolsillo era Ena Romero, una residente del sector que trabaja en su mesa de fritos, diagonal al colegio. “No he vendido nada hacen días y me preocupa porque ese es mi negocio y de lo que yo dependo. El primer día traté de vender así, pero a la gente la comida no le provoca teniendo ese olor ahí”, aseveró.

Ante esta problemática, El Universal contactó a Aguas de Cartagena para hacer seguimiento de la denuncia. Afortunadamente, en la mañana del 14 de junio operarios de la empresa resolvieron el problema con el alcantarillado y los habitantes de Bicentenario pudieron estar libres de tapabocas.

Alerta por dengue en Cartagena

La acumulación de aguas residuales estancadas crea un entorno propicio para la reproducción de mosquitos, moscas y otros insectos portadores de enfermedades. Estos vectores pueden transmitir enfermedades como el dengue, el zika y la malaria. Además, la falta de un sistema adecuado de alcantarillado dificulta el manejo adecuado de los desechos sólidos, lo que contribuye a la potencia de roedores y otros animales portadores de enfermedades. En conjunto, estos factores aumentan el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas. Lea también: Alerta por dengue en Cartagena: lo que debe tener en cuenta

Minsalud emitió una alerta epidemiológica por el aumento. Los casos de dengue en Cartagena están teniendo una nueva escalada en este 2023. De acuerdo con el Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis), entre el 1 de enero y el 6 de mayo se han registrado 1.367 casos notificados al Sistema de Vigilancia de Salud Pública (Sivigila). De estos, 993 corresponden a casos de dengue sin signos de alarma, 354 a dengue con signos de alarma y 20 casos a dengue grave. Afortunadamente no se han registrado fallecimientos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News