La agenda de la reina Letizia de España inició esta mañana en la Casa de la Cooperación Española, ubicada en la Plaza Santo Domingo de Cartagena. Después de haberse tomado la foto oficial en la entrada del sitio, ingresó al recinto y sostuvo una reunión privada que superó los 40 minutos. El encuentro finalizó a las 10:15 de la mañana.
Mientras la reina se reunía en el Centro Histórico de Cartagena, en el barrio Villa Hermosa, ubicada en el sur de Cartagena, decenas de personas estaban dispuestas a recibirla, pues muchas de estas son beneficiarias de un programa de saneamiento básico y agua potable. Lea aquí: Video: Comenzó la agenda de la reina Letizia en Cartagena
Borja Cerrador Céspedes, responsable del programa de Cooperación se la Agencia Española para el Desarrollo de refirió al proyecto de potabilización que se ha venido desarrollando en la ciudad.
“Este es un proyecto de la Agencia Española para el Desarrollo, financiado a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento. Este proyecto es una alianza entre la Agencia Española de cooperación con la Alcaldía de Cartagena a través de Aguas de Cartagena”, dijo.
Contó que el proyecto inició su implementación en 2016 y acabó en el 2022. “Este proyecto va más allá que esta comunidad, pues tiene dos grandes focos. El primero es la construcción de la planta de tratamiento y potabilización de agua de El Bosque. Esta es una planta que es el futuro de Cartagena que ahora mismo está bombeando agua limpia por un total de 52 mil metros cúbicos día, beneficiando más de 165 mil personas”, agregó Cerrador.
Y continuó: “Nosotros estamos apoyando en el módulo de tratamiento de agua, es decir, el agua llega cruda, se consigue de un acuífero, un río y se lleva a la planta, se trata el agua para convertirla en potable. Luego se bombea y se lleva a la zona suroccidental de Cartagena en su fase uno. La idea es que haya agua para toda la ciudad”. Lea también: Fotos: Recibimiento de la reina Letizia de España en Cartagena
Aseguró que con la buena gestión de los recursos porque “sobró plata”, llegaron a Villa Hermosa, garantizando el derecho al agua.
“Le hemos llevado agua a 6.500 personas que viven en el barrio. En 1350 viviendas hemos metido obras para ponerles el agua dentro de una cocina, un cuarto de baño con su ducha para sacar el agua de manera segura a la tubería principal. Aquí la gente no había usado un baño en su vida hasta que llegó este proyecto. Defecan en una bolsa y la lanzaban a los vecinos y generaban conflicto entre vecinos”, agregó.
