Una nueva generación de pequeños y grandes reporteros apareció en el panorama del barrio Arroz Barato de Cartagena, para servir como ejemplo de unión, de solidaridad y de empatía. Son los niños y niñas de la Institución Educativa San Francisco de Asís, que participaron en el programa ‘Mi panita, mi amigo’ y fueron formados durante cinco ciclos de talleres, en temas referentes al periodismo en la era digital.
Esta iniciativa de integración y cohesión social, dirigida a estudiantes, migrantes y colombianos, es liderada por el periódico Vanguardia (Bucaramanga), apoyada por el Programa Integra de Usaid y desarrollada en Cartagena en alianza con El Universal. ‘Mi panita, mi amigo’ cobijó a participantes de la zona de influencia de este colegio, pertenecientes a barrios como Henequén, Policarpa, Puerta de Hierro, Cerros de Albornoz, Villa Hermosa y al mismo Arroz Barato, entre otros. (También le puede interesar: ‘Mi panita, mi amigo’ llega a Cartagena)
Este viernes, los participantes se graduaron oficialmente como ‘reporteros’, tras haber participado de talleres donde aprendieron sobre perfiles periodísticos y entrevistas; a escribir crónicas, a contar historias asombrosas, a tomar fotografías increíbles, a grabar y editar videos como tiktokers y youtubers de marca mundial, y a identificar noticias falsas.
“Estos proyectos son fructíferos para los chicos, en todos los sentidos, porque ellos se adelantan mucho en su apreciación del mundo, son capaces de juzgar críticamente las acciones, saben tomar posición frente a determinadas circunstancias, están preparados para asumir un rol dentro de su propia comunidad, interactúan con sus compañeros de forma respetuosa. Es fabuloso que utilicen los medios digitales para esto”, recalcó la hermana Elizabeth Cañate Araújo, rectora del colegio, en el acto de graduación, amenizado por talentosos músicos de la institución.
Alejandro Guzmán, subgerente de Innovación de Vanguardia, agradeció la participación de los estudiantes en el programa y los invitó a seguir generando contenidos para narrar sus vivencias. “A partir de hoy, ustedes van a ser reporteros de la era digital, ya saben cómo se cuentan esas historias, tienen todas las puertas abiertas para hacerlo, es una gran responsabilidad”, sostuvo. (Lea también: Las historias asombrosas de los ‘panitas’ de Arroz Barato)
En esa misma línea, Nicolás Pareja, director del periódico El Universal, intervino en el evento de graduación con palabras motivadoras. “Creemos en el poder transformador de las nuevas generaciones. Por eso, no dudamos en acompañar a Vanguardia en la misión de traer a Cartagena ‘Mi panita, mi amigo’ y nos comprometimos para que tuviera éxito. Sentimos mucha felicidad y orgullo de esta generación de reporteros que hoy se gradúa”, expresó. Al grado de los ‘panitas’ de Arroz Barato, asistió la comunidad estudiantil, docentes, directivas del colegio, padres y madres de familia, líderes sociales y la Secretaría de Educación Distrital de Cartagena, representada en Enith Guzmán, profesional de medios educativos.
Ahora, estos 85 niños, niñas y adolescentes, pueden narrar sus vivencias, con un enfoque de inclusión social y cultural, con énfasis en migración y reconciliación, para ayudar a transformar las realidades que viven en sus entornos y para visibilizar todas aquellas historias que tienen por contar. (También le puede interesar: Los ‘panitas’ de Arroz Barato, ‘cazadores’ de noticias falsas)
‘Mi panita, mi amigo’ no solo incluyó a los estudiantes dentro de sus programas de talleres. Las madres y padres de familia también hicieron parte de espacios de retroalimentación donde conocían de cerca los ejercicios periodísticos realizados por sus hijos y al mismo tiempo aprendían los conceptos impartidos en estos espacios.
