Por no cumplir con medidas técnicas y de seguridad, como conductores de aire acondicionado expuestos, daños en las cajas eléctricas y ausencia de iluminación de emergencia, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ordenó el cierre preventivo del bar Pley Club, un conocido bar nocturno que está en el barrio El Bosque. Lea: Primero Chica Linda y ahora Pley Club, ordenan cierre de otro club nocturno
La SIC ordenó suspender de forma inmediata la prestación de servicios y comercialización de las actividades económicas de expendio de bebidas alcohólicas para el consumo dentro del establecimiento de comercio, como también los servicios de alojamiento y estancia por horas en el mencionado establecimiento de comercio, en el que mujeres ejercen la prostitución. También le puede interesar: Cierre de Chica Linda revive debate sobre turismo sexual
“El cierre de Pley Club se da en el marco de una estrategia conjunta entre la Superintendencia de Industria y Comercio y la Secretaría del Interior para mejorar la calidad de los servicios que se le prestan a los ciudadanos y visitantes en todos los establecimientos de la ciudad. En efecto, se visitaron más de 30 establecimientos durante tres días en los que tuvimos un intenso trabajo en diferentes zonas de la ciudad, y seguramente se presentarán otras decisiones”, dijo Ana María González-Forero, secretaria del Interior y Convivencia Ciudadana.
La funcionaria también se refirió a la lucha contra la explotación sexual y la trata de personas que se viene adelantando en la ciudad: “El tema de la lucha contra la trata de personas es mucho mas abarcador. Ahí lo que estamos procurando es hacer de Cartagena una verdadera muralla, de tal manera que sea difícil para quienes quieren tener negocios asociados a la explotación sexual, a la mendicidad forzada, a la prostitución ajena y a la explotación laboral, y seguir saliéndose con la suya”.
Aseguró que en Cartagena tenemos no solo una ilegalidad, sino una especie de “paralegalidad”, donde establecimientos que cumplen las reglas, incumplen la Ley 985. “Para dar un ejemplo, en redes hubo amplia difusión de un video en el que se decía que las mujeres que trabajaban en Chica Linda estaban ahí porque querían, en uso pleno de sus libertades, pero la Ley 985 dice claramente que el consentimiento de la víctima no exime al victimario.
Además, en otro video ampliamente difundidos después de una movilización que hicieron, salieron muchos hombres diciendo que estaban afectados por el cierre, pero la Corte ha sido clara, en la Sentencia de Unificación SU062/19 , que dice que nadie puede invocar derechos laborales sobre la prostitución ajena”, agregó González-Forero.
Explicó que la sociedad “ha normalizado el trato indigno” hacia las mujeres, por lo que se viene trabajando para el restablecimiento de sus derechos.
“Vivimos en una ciudad en la que las mujeres, a todo nivel, reciben tratos indignos porque está muy normalizado y aceptado por un comportamiento muy machista. Entonces es difícil establecer la respuesta de si el trato es o no digno para las mujeres. Tenemos un consultorio púrpura con la ESE Cartagena de Indias donde tenemos un equipo interinstitucional de médicos, enfermeras, trabajadores sociales y sobrevivientes de trata que ayudan a las mujeres a procesar mejor sus experiencias en estos esquemas de explotación, para entender si su rol y sus decisiones fueron libres o no”, agregó la funcionaria.