Las goteras son muy comunes en algunas viviendas y en las temporadas de lluvias son un problema para muchas familias cartageneras.
Estas son filtraciones de agua en los techos, que tienen distintas causas. Lea: Fotos: lluvias causan estragos en Cartagena
¿Qué hago si tengo goteras?
Primero se debe verificar el origen de la gotera, si se producen dentro de la vivienda o viene de un costado. En caso de no saber de dónde provienen las gotas, contener la situación con baldes y toallas.
El método más sencillo para encontrar el punto exacto en donde se está formando una gotera es observar en los días de lluvia el recorrido del agua desde el tejado. Es importante localizar y reparar las filtraciones, ya que pueden ser muy peligrosas para la estructura y seguridad de la vivienda.
¿Cómo arreglo las filtraciones en casa?
Luego de encontrar la gotera y su origen, es momento de ponerle fin. Es importante mencionar que estas reparaciones son temporales y que necesitará ayuda de un experto para un resultado más duradero.
Antes que nada, la gotera debe estar bien seca. Limpia la zona con lejía, especialmente si ha salido moho en la superficie. Seca, nuevamente la zona para empezar a arreglarla. De lo contrario, los materiales que utilices para su reparación no serán 100% efectivos.
Métodos para reparar goteras desde el interior de una casa:
Una opción para acabar con una gotera es utilizar parches para techos. Luego de localizar la gotera, aplica el parche con una espátula, de manera que la gotera quede bien tapada. Finalmente, sella bien la zona con masilla. Estos materiales los puedes conseguir en cualquier ferretería. Lea: ¿Qué debo hacer en medio de un temblor, sismo o terremoto?
También puedes usar spray impermeabilizante, ya que no solo sella cualquier tipo de filtración, sino que además ofrece una protección de larga duración en cemento, hormigón, madera, plásticos, metales, entre otros.