Carlos* es un habitante de la calle, de los más de 200 identificados en Cartagena, según los informes de la Secretaría de Participación y Desarrollo Social.
Para Carlos, ser habitante de la calle es un estilo de vida que adoptó desde hace 30 años. Al conocerlo fue fácil identificar en su rostro cómo se reflejaba una nostalgia al recordar y hablar de cómo dejó su hogar en Barranquilla, y terminó en las calles de La Heroica. Reconoce que dio un paso al costado cuando empezó a lidiar con las drogas y que fue una de las causas para dejar a su familia. Lea: En Cartagena hay una “cueva de rateros” que la lluvia desplomaría
“Mucha gente dice que uno solo sale por las drogas, pero va más allá de eso. Cuando uno tiene problemas y se cierra mucho a ellos, siente que no pertenece a donde está, y la única opción que encuentras es irte. Salí de mi casa para que no me molestaran y para dejarlos tranquilos, yo era el centro de los problemas”, menciona.
Carlos anda por las calles del Pie del Cerro, descalzo y con una bolsa negra en sus manos, en búsqueda de material que le sirva para reciclarlo y poder venderlo, y así tener el sustento para alimentarse, comprar sustancias alucinógenas y sobrevivir en las calles.
“Yo vivo por el puente, tengo un pequeño cambuche donde duermo. La comida es lo que encuentre o lo que me alcance para comprar”, dice. Lea: Preocupante: ciudadanos reportan mal estado de indígenas en el Centro
Al preguntarle sobre si le han brindado ayuda dice entre risas: “Por aquí han pasado muchas veces los del Gobierno y ya me conocen. Voy a las casas a veces, pero prefiero estar de este lado. Ellos me preguntan que cuándo me quedaré, pero a mis 50 años estoy bien así. Yo conozco las reglas y deberes que se tienen allá, pero eso no me gusta. Yo estoy bien aquí, no quiero ir a ningún albergue”, señaló.
Según la ley, no se puede obligar a una persona a retirarse de las calles y tampoco a ingresar en un hogar de paso o albergue, este es un proceso voluntario por parte de cada persona que lo considere necesario.
Son muchos los casos, como el de Carlos, de personas que se encuentran en situación de calle, que sobreviven con la venta de reciclaje o con lo que puedan conseguir en un día, exponiendo sus vidas diariamente bajo los fuertes rayos del sol, las noches frías y los días lluviosos. Cada uno con sus razones y preferencias vive en un mundo de donde solo ellos pueden salir. Lea: Realizarán jornada de limpieza en la avenida del Lago
Lo que hace el Distrito
Desde la Secretaría de Participación y Desarrollo Social, realizan diferentes actividades para poder llegar a los habitantes de la calle, como jornadas de sensibilización y de caracterización. Además en los hogares de paso realizan capacitaciones en artes y oficios varios como bisutería, fabricación de traperos y manejo de residuos sólidos.
Por el momento, está funcionando un albergue en El Bosque y hay un proceso para la apertura de uno nuevo.
*Nombre cambiado por petición del habitante de la calle.