comscore
Cartagena

Drama de cartageneros por cambios para aplicar al subsidio de ‘Mi Casa Ya’

Camacol informa que en este departamento hay 7 mil subsidios pendientes por aplicar. Compradores de apartamentos cuentan su propio drama.

Drama de cartageneros por cambios para aplicar al subsidio de ‘Mi Casa Ya’

Suroriente de Cartagena, zona apetecida por inversionistas para proyectos VIS. // Julio Castaño - EU

Compartir

El sueño de tener vivienda propia se ha convertido en una completa pesadilla para miles de colombianos que empezaron a materializar ese deseo en el Gobierno del presidente Iván Duque, mediante el programa ‘Mi Casa Ya’; no obstante, al posesionarse Gustavo Petro, como nuevo mandatario del país, las condiciones cambiaron y el tormento para los compradores inició. Lea: Gobierno autorizó nuevos subsidios de Mi Casa Ya, sepa cómo inscribirse

Andrés Rodríguez, uno de los afectados, le contó a El Universal que separó un apartamento en un condominio ubicado en el barrio Villa Estrella, en Cartagena, pero decidió desistir del proyecto porque las nuevas directrices para aplicar a ‘Mi Casa Ya’ deben estar en las categorías más bajas del Sisben, requisito que ni él ni su pareja cumplen. También le puede interesar: Así se puede postular al nuevo subsidio del gobierno ‘Cambia Mi Casa’

Otro drama vive Tania Juliana Sánchez, quien contó la situación que vive ella y muchas familias del país. “Este es un programa que se implementa desde hace muchos años, pero en este Gobierno quedaron muchas familias pendientes por desembolsos y que estaban asignadas desde el año pasado para recibir el subsidio, pero se acabaron los recursos y la actual Presidencia se encontró con esta situación”, dijo Sánchez.

Y continuó: “Para este año el Gobierno lo que hizo fue tratar de priorizar a las familias y se establecieron algunos criterios que antes no estaban, entre esos está el Sisbén con un puntaje especifico. En estos momentos hay mucha gente que está escriturada y pendiente por desembolsos y le están cobrando intereses de subrogación porque no se han hecho los desembolsos. Muchas familias deben hasta $10 millones por esos intereses, aparte de eso no hay tasa frech”.

En Bolívar

Desde la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), capítulo Bolívar, informaron que en este departamento hay 7 mil subsidios pendientes por aplicar. “Nosotros como Camacol a nivel nacional nunca estuvimos de acuerdo que ese requisito del Sisbén se exigiera, ya que no es equitativo en todas las regiones del país. Alguien con un puntaje bajo no va a tener los ingresos para tener el cierre financiero para su subsidio”, informó Angélica Salas, directora de Camacol Bolívar.

Indicó que actualmente hay disparidad en los temas de ingresos y cómo clasifican a las familias, a eso se le suma el requisito adicional que no era exigido anteriormente. “A esos compradores se les está desconociendo la confianza legítima de unos incentivos. Les cambiaron las condiciones. Ahora lo que se hace es priorizar al municipio, la categoría, qué tipo de proyecto es y eso da unos puntajes. Ese tipo de requisitos pone a Cartagena en desventaja porque como Distrito Especial vamos a tener cero puntos. O sea, los municipios categoría 5 y 6 van a tener mayor puntaje”, agregó Salas.

De acuerdo con cifras expuestas por Camacol, el Valle del Cauca, Atlántico, Bolívar, Cundinamarca y Norte de Santander son los departamentos donde se concentra la demanda inmediata de ‘Mi Casa Ya’.

“Somos el tercer departamento en el país con mas desembolsos a la espera de ser asignados desde octubre de 2022, con alrededor de 7000 subsidios. En este último mes y medio solamente se han asignado 100 subsidios, un ritmo lento el cual agudiza la problemática de las familias. Con las modificaciones en el programa, como ciudad estaremos en desventaja debido a que quedamos con 0 puntos en categoría de municipio. Ademas, según la clasificación del Sisbén el hogar tiene un puntaje, el cual es un trámite nuevo que no se exigía”, reiteró la directora de Camacol Bolívar.

Aseguró que los cambios en las políticas del Gobierno ya se ven reflejados a nivel regional en el sector de construcción con una caída en ventas del 37% de la vivienda de interés social en Bolívar.

“Esto se debe a que los compradores no tienen las mismas condiciones y claridad en el proceso. Lo cual perjudica también la generación de empleo en un futuro”, puntualizó Salas.

¿Lentitud?

La senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, cuestionó la velocidad con la que el Ministerio de Vivienda tramita los subsidios del programa Mi Casa Ya. “Lo que puede estar pasando es que, por mejorar la focalización, se esté afectando la velocidad que tenía el programa, que era definitiva para que muchas familias pudieran acceder a vivienda”, dijo.

Valencia insistió en la necesidad de proteger y fortalecer Mi Casa Ya, del que asegura: “Es, de lejos, el programa que más subsidios de vivienda ha logrado entregar con 263 mil hogares beneficiados”.

Por su parte, la ministra de Vivienda, Catalina Velasco, respondió los cuestionamientos hechos a su cartera, reiterando el compromiso del Gobierno nacional para cumplir el programa. Sin embargo, explicó que en anteriores gobiernos hubo falta de planeación presupuestal y por esto era necesario realizar ajustes.

“Necesitábamos ordenar el programa. Hay 500 mil personas necesitadas, apenas una oferta anual de 80 mil viviendas y solo 44 mil subsidios. Se generó una expectativa enorme sin el debido soporte presupuestal”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News