El traslado del peaje de Marahuaco a Lomita Arena es una de las peticiones de los habitantes de corregimientos vecinos a esa caseta, propuesta que es apoyada por el alcalde de Cartagena, William Dau. No obstante, antes de su salida, el ahora exministro de Transporte, Guillermo Reyes, le aseguró a El Universal que este no se trasladaría. Lea: ¡Aliste su bolsillo! Tarifas en el peaje de Marahuaco van a subir
En medio de la controversia y tras la reactivación del cobro en estas casetas, un grupo de empresarios y desarrolladores de la urbanización Bocacanoa Hotel, hotel Pelícanos del Mar y Desarrollo Reserva Bahía, que están en el kilómetro 25 de la Vía del Mar, interpusieron el pasado 11 de mayo un derecho de petición para solicitar el traslado del peaje de Marahuaco. La misiva es dirigida a William Camargo, ministro de Transporte, y Guillermo Toro, director de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). También le puede interesar: Conozca los peajes del país que subirían de tarifa este 2023
“Solicitamos que el peaje sea ubicado en el kilómetro 6 de la Vía del Mar, donde termina el viaducto, magnífica obra construida antes de Serena del Mar y Manzanillo del Mar. De esta forma habría un gran recaudo, así fuera una tarifa de $2.000, ya que en las estadísticas que se han realizado pasan más de 20 mil vehículos a diario, lo que representaría un recaudo aproximado de más de $40 mil millones al día y no como el actual, que recauda unos $12 mil millones, ocasionando un gran daño a las comunidades vecinas”, se lee en el documento.
Aseguran que el crecimiento vehicular entre la zona urbana de Cartagena y Manzanillo es de más de un 30% semestralmente. Por ello, piden que su propuesta sea analizada entre la Alcaldía, asociaciones sociales, Personería, Procuraduría, Defensoría del Pueblo, Gobernación de Bolívar, Invias, la ANI y el Ministerio de Transporte.
Otras opiniones
Ángel Barreto, miembro del Comité Antipeajes, indicó que la lucha en ese punto es hacer que se traslade la caseta a Lomita Arena. “Suban o bajen las tarifas, nosotros vamos a seguir en la lucha, insistiendo en el traslado del peaje. Ya eso es cuestión del Ministerio de Transporte”, indicó Barreto.
Por su parte, Fidian García, Capitán No Más, aseguró que los consejos comunitarios de la zona han estado adelantando unas mesas de diálogo con la ANI, el Ministerio de Transporte y la concesión: “Se están financiando unos proyectos productivos y presentaron una propuesta de una tarifa universal de $1.800”.