comscore
Cartagena

Aquarela saca sus cartas y se defiende ante millonaria sanción de la SIC

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó por más de 2 mil 204 millones de pesos a la promotora y constructora del proyecto.

Aquarela saca sus cartas y se defiende ante millonaria sanción de la SIC

Edificio Aquarela. // Julio Castaño - El Universal

Compartir

Desde la Universidad de Cartagena, María del Socorro Pimienta Corbacho, superintendente de Industria y Comercio anunció sanción contra constructora y promotora de Aquarela “por poner en riesgo la salud e integridad de los consumidores al no cumplir las normas de sismo resistencia, además de no suministrar información mínima y presentar fallas en la calidad del proyecto”. Lea: Millonaria sanción contra constructor y promotor del edificio Aquarela

La sanción para la Promotora Calle 47 SAS es de $1.508.000.000, equivalentes a 1.300 salarios mínimos. Mientras tanto, Plano Constructivo S.A.S tendrá que pagar $696.000.000 como sanción. En total, serán 2 mil 204 millones de pesos los que tendrán que pagar el promotor y el constructor de la torre Aquarela.

Respondió Aquarela

Por su parte, Gilma Úsuga, vocera de la Promotora Calle 47 SAS se refirió a la sanción a través de su cuenta de Twitter. “El anunció de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sobre Aquarela es una decisión de primera instancia que aún no está en firme y como corresponde en este proceso los constructores presentarán los recursos de reposición y apelación pertinentes”, trinó.

Las consideraciones

La Superindustria aseguró que la torre 1 del proyecto Aquarela no cumple con los requisitos establecidos en la Norma de Sismo Resistencia 10.

De acuerdo con la entidad, el proyecto presenta riesgos para la salud o integridad de los consumidores, al no cumplir con los valores de índices de flexibilidad y sobreesfuerzo, resistencia, espectro sísmico (fuerzas sísmicas) de diseño, cimentación, muros estructurales, y resistencia al fuego.

“Es importante darle a conocer a la comunidad y al país en general que en este caso la constructora y el promotor han sido sancionados. La razón principal es la vulneración en la que han incurrido por la falta de seguridad, idoneidad en la construcción del edificio entre otros factores. Es un acto administrativo sujeto a los recursos de Ley. La decisión constituye un precedente importante para el sector de la construcción para que tomen las previsiones de seguridad e idoneidad. Habrá que esperar que la decisión esté en firme para que se haga efectiva la multa”, indicó María del Socorro Pimienta Corbacho, superintendente de Industria y Comercio.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News