comscore
Cartagena

Café Havana y otros 5 locales suspendidos por exceso de ruido

Además las autoridades decomisaron cuatro picós en diferentes barrios de la ciudad.

Café Havana y otros 5 locales suspendidos por exceso de ruido

Café Havana en Getsemaní. // Cortesía

Compartir

Atendiendo a las numerosas quejas de la ciudadanía, el Establecimiento Público Ambiental, EPA Cartagena, con el apoyo de la Guardia Ambiental, la Policía Metropolitana, la Secretaría del Interior y el DADIS, realizó el pasado fin de semana el cierre de 6 locales comerciales por exceso de ruido. Le puede interesar: ¡Por bulleros! EPA decomisa dos picós en Cartagena

De acuerdo con las quejas, estos establecimientos comerciales: discotecas, terrazas y gastrobares venían perturbando la paz y la tranquilidad de sus vecinos por el exceso de ruido, quienes desesperados acudieron al Establecimiento Público Ambiental.

En esta oportunidad fueron cerrados temporalmente: Café Havana, en Getsemaní; discoteca Manhattan y billares La Mundial, en San Fernando; terraza Bar La Tóxica y Donde Soky, en el barrio Nueva Jerusalén; discoteca A lo Paisa y terraza Cinco Estrellas, en el sector La Puntilla, de Olaya Herrera.

También fueron decomisados 4 picós que estaban en estos locales.

El subdirector Técnico y de Desarrollo Sostenible del EPA, Roberto Junior González, pidió a los propietarios de establecimientos nocturnos que insonoricen sus negocios, para que cumplan con la normatividad ambiental vigente y no emitan tanto ruido. Lea aquí: Día de las Madres en Cartagena: riñas, asesinatos y capturados

“Es importante que los empresarios tomen conciencia de las afectaciones a la salud física y mental que genera el ruido. La invitación es a que respeten el sueño y la tranquilidad de sus vecinos, para no verse en la penosa obligación de sellar sus negocios y decomisar los altoparlantes. La idea es no perjudicar a nadie, pero los derechos colectivos están por encima del interés particular”, afirmó.

El funcionario advirtió que el EPA tiene en la mira a varios establecimientos, a los cuales se les ha hecho reiterativamente el llamado a insonorizar y acatar la normatividad y no lo hacen, así como algunos picós.

Añadió que estos operativos seguirán realizándose con apoyo de la Guardia Ambiental, la Secretaría del Interior y la Policía.

Recuerde

Los límites aceptables de ruido varían de acuerdo con la hora del día y el sitio o establecimiento. Las fábricas y los parques de diversiones permiten niveles de ruido más altos que los hospitales y las zonas residenciales. La intensidad que se maneja durante el día es más alta que en la noche. Así, la legislación nacional, consagrada en la Resolución 627 de 2006, estipula niveles de ruido entre 55 (día) y 50 (noche) decibeles (dB) para las áreas tranquilas; entre 65 y 55 dB para las de ruido moderado; y entre 80 y 75 dB para las más ruidosas.

Los comercios y residentes que superen los decibeles establecidos podrán recibir un comparendo tipo tres, que en este caso será 16 salarios mínimos legales vigentes, e, incluso, podrán someterse a la desactivación temporal de la fuente del ruido si se niegan a hacerlo, tal como lo establece el artículo 33 del Código de Policía y Convivencia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News