comscore
Cartagena

Diálogos en el Montes de María con las víctimas del conflicto

El encuentro se llevo a cabo en San Cayetano con integrantes de 14 sujetos de reparación colectiva.

 Diálogos en el Montes de María con las víctimas del conflicto

Diálogos en el Montes de María con las Víctimas del conflicto. // Cortesía

Compartir

La Unidad para las Víctimas organizó un espacio de diálogo en el corregimiento de San Cayetano, Bolívar, para escuchar las propuestas y necesidades de los representantes de catorce Sujetos de Reparación Colectiva (SRC) que pertenecen a la Comisión Étnico-Campesina de Seguimiento a la Reparación Colectiva de Montes de María y Magdalena (CECMMA).

Por su parte, la directora de la Unidad para las Víctimas, Patricia Tobón Yagarí, convocó a los delegados de las comunidades a trabajar para producir los cambios y los resultados que requiere la política de víctimas en el país.

“Montémonos juntos en este bus para lograr lo que no se ha logrado en diez años con los Sujetos de Reparación Colectiva. Ese es nuestro compromiso. Tenemos una meta muy grande por cumplir en el Plan Nacional de Desarrollo, son 642 planes que se van a formular y requerimos no solo la participación, sino un trabajo conjunto con los Sujetos de Reparación Colectiva para que estos planes estén formulados y puedan ser el corazón de la reparación”, dijo Tobon. Lea: Por un Día de la Madre sin violencia: Policía visita los barrios de Cartagena

Para los representantes de las organizaciones sociales y de víctimas, el encuentro significó un espacio crucial que definió rutas para acceder y materializar los planes y acciones que permitan acortar el rezago histórico que se registra en los procesos de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto.

“Fraterno y franco en el que nosotros pudimos expresar nuestras necesidades y preocupaciones con respecto a la implementación de la ley 1448 (Ley de Víctimas)”, mencionó Wilmer Vanegas, líder social de la región montemariana. Lea: Se agudiza debate por hacinamiento en estaciones tras fuga de reos en Olaya

Tobón Yagarí igualmente hizo énfasis en la significación de articular la política de víctimas con la de la paz. “Las Mesas de Víctimas debe tener un rol importante en la construcción de paz. La Unidad va a trabajar no solo en los actos de reconocimiento, sino en los actos de convivencia, de diálogos con las comunidades, pero ustedes proponen y nosotros construimos esas metodologías”.

Este espacio se dio con el acompañamiento del Programa de Víctimas de CODHES Colombia, USAID y la Procuraduría General.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News