El pasado martes 9 de mayo, la personera distrital, Carmen De Caro Meza, sacó a relucir nuevamente el problema de hacinamiento de personas que permanecen detenidas en estaciones de la Policía en Cartagena, haciendo hincapié en la estación del barrio Olaya Herrera (El Cuartelillo).
Precisó que los reclusos no soportan las pésimas condiciones en las celdas, dentro de las cuales convivían hasta 40 personas, las cuales presentaban deshidratación y rasquiñas. Todo indica que esto último habría sido el detonante para un gran motín en la tarde de este viernes 12 de mayo, el cual causó pánico en las afueras del Cuartelillo de Olaya. Lea también: Video: Pánico, balas y persecución en las afueras del Cuartelillo de Olaya
La situación conllevó a un enfrentamiento entre policías y los detenidos que intentaban escapar. En videos aficionados se escuchan varias detonaciones desde el interior de la estación de Policía y nota el desespero de algunos ciudadanos por intentar refugiarse en sus casas.
El Universal contactó a la personería Distrital para obtener información sobre lo sucedido. A través de un comunicado, la Personería denunció la violación de derechos humanos a los detenidos.
“La Alcaldía de Cartagena y su secretaria del Interior, Ana María González-Forero, no han cumplido sus funciones asignadas por Ley en cuanto a la provisión de alimentos y mejora en las condiciones de detención, las cuales se encuentran en pésimas condiciones de mantenimiento, exponiendo a los detenidos a pasar físicamente hambre y enfermedades por el alto hacinamiento. En estos tres años de administración no le han dado solución mínima a esta grave problemática que cada día aumenta. En la actualidad hay 717 detenidos a cargo de la Policía y bajo responsabilidad de la Alcaldía de Cartagena, lo cual duplica la capacidad máxima de estos sitios de detención temporales”, indicó Carmen De Caro Meza.

El personero delegado, Marino Castellano, también se pronunció. “En la estación de Olaya hay más de 40 personas en una celda muy pequeña, donde máximo podrían caber diez. Todo esto lo permiten, conocen la situación y no están haciendo absolutamente nada para solucionarlo. La administración del alcalde William Dau los está matando de hambre, en especial la doctora Ana María, quien no cumple con su función”, expresó Castellano, quien también habló sobre los contratos que hasta el momento, asegura, han sido solo promesas.
Para mitigar la problemática, que incluye problemas de salud, como erupciones en la piel e infecciones respiratorias, esta entidad junto a la ESE Cartagena de Indias y el Dadis están desarrollando jornadas de salud todos los martes.
“Había un presupuesto para entregar la alimentación este año; en estos tres años y medio no se ha concretado nada, solo hay promesas y propuestas, pero nada de soluciones. La Personería ha tenido que gestionar por su cuenta todos los martes jornadas de salud para brindar apoyo a los reclusos y de eso tenemos actas de compromiso que lo evidencian, para que después no venga la doctora Ana María a decir que esto lo hizo ella. La Policía también está de manos atadas, ya que solo son un ente de seguridad que viene mal utilizando esta Alcaldía”, agregó Castellano.
Frente al disturbio, se confirmó que la Policía logró reaccionar rápidamente con miembros del Esmad y se evitó el intento de fuga. “Realmente aquí había que obedecer al desespero que tienen los reclusos por las condiciones en las que están”, concluyó Castellano.

Tras una inspección a los centros transitorios de detención ubicados en cuatro instalaciones policiales, la Procuraduría Provincial de Instrucción de Cartagena encontró que la estación de la Localidad Virgen Turística presenta un hacinamiento del 137%; la de Caribe Norte, 312%; Caracoles, 57%, y la de Turbaco, un 210%. El Ministerio Público encontró 82 reclusos que llevan más de un año detenidos, y otros 222 que tienen más de seis meses en esos espacios sin que se les haya definido su situación jurídica. Lea también: Preocupante: ciudadanos reportan mal estado de indígenas en el Centro
La personería solicitó el traslado de los reclusos
Al finalizar el viernes, la Personería Distrital de Cartagena realizó una solicitud formal y por escrito ante el comando de la Policía Metropolitana de Cartagena para que se trasladen a la totalidad de los detenidos en la estación de policía de la Virgen hasta el centro de detención Bellavista. Obedeciendo a la mala situación higiénica, lo que ha llevado en dos días a que haya más de cinco heridos.

¿Qué dice la secretaria del interior?
Con relación a los disturbios causados en el cuartelillo de Olaya, debido al decomiso de elementos prohibidos, la secretaria del Interior, Ana María González Forero, se permite informar que “si bien se presentaron unos disturbios al interior de la celda #1, esta situación fue controlada rápidamente por la Policía Nacional y tuvo el acompañamiento del equipo de Derechos Humanos y de Asuntos Penitenciarios de la Secretaría del Interior”.
El informe de la Policía Metropolitana de Cartagena de Indias
1. Con el objetivo de retomar el control del personal privado de la libertad (PPL), el cual desarrollo un amotinamiento con la finalidad de exigir mayores garantías para su estadía en la estación hasta su traslado a un centro carcelario.
2. Se realizo una intervención interinstitucional desplegadas con operativos de registro y control a la población que se encuentran privados de la libertad (PPL); al interior de la Estación de Policía Virgen y Turística de Olaya Herrera, la cual contó con la participación de diferentes organismos del estado, con la finalidad de salvaguardar y garantizar los derechos humanos que son inherentes a cada ciudadano que permita brindar las transparencia del procedimiento adelantado por la Policía.
3. La Policía Nacional, a través de sus capacidades institucionales y con apoyo de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO); procedió a intervenir las celdas donde permanecen aproximadamente 30 personas cobijadas con medida de aseguramiento por autoridad judicial, actualmente bajo custodia de la Policía Nacional.
4. La Policía Nacional se permite manifestar a la comunidad en general que las acciones encauzadas en el día de hoy no tuvieron percance alguno al momento de establecer los diferentes traslados brindando un parte de tranquilidad a los familiares de estas personas.